Turismo industrial: un viaje experiencial en el corazón de Portugal

EXPRESO - 01.05.2015

Ver, tocar, probar y sobretodo, descubrir es la mejor fórmula para que las experiencias vividas sean únicas

Turismo_Industrial_SJMVer, tocar, probar y sobretodo, descubrir es la mejor fórmula para que las experiencias vividas sean únicas. Ésta es la propuesta de la ciudad de Sao Joao da Madeira, al Norte de Portugal, conocida como la capital del calzado: recorrer su Patrimonio arqueológico industrial y conocer el know how de la producción de sus empresas.

La ciudad conserva patrimonio de la época de la revolución industrial del siglo XIX, cuando la industria láctea y más tarde la industria del calzado empezaron a desarrollarse en Sao Joao da Madeira. A su crecimiento, también contribuyó la conexión de la línea de ferrocarril del Valle de Vouga, inaugurada por el rey Manuel II. 
El progreso ha continuado en Sao Joao de Madeira que aloja a importantes empresas portuguesas y es un exportador mundial de referencia en Portugal. La Ciudad del Trabajo o la Ciudad del Calzado ofrece un interesante patrimonio Arqueológico Industrial, cultural y arquitectónico. 
Para sumergirse en éste viaje por las industrias creativas tradicionales, el pasado y el presente, así como las nuevas tecnologías, el primer paso puede ser acudir al Centro de Bienvenida, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y donde obtener toda la información necesaria sobre el Turismo Industrial en Sao Joao da Madeira.
Circuitos, solicitud de guía, reserva de visitas y talleres… El propio edificio merece una visita en la que descubrir la historia de la fábrica de Viarco y Oliva a través de mapas interactivos. Éste espacio es el punto de partida del viaje por el pasado, presente y futuro de la historia industrial de la ciudad. 
Los circuitos recorren fábricas de sombreros, de lápices, de adornos, de fieltro, de zapatos, de piel combinando la visita a dos o tres fábricas, o dejando en manos del visitante la elección de su propio recorrido. Todos ellos se realizan en diferentes idiomas.  
Para adentrarse en éste paseo por las principales industrias portuguesas, la propuesta incluye a las fábricas de referencia del país de diferentes sectores y a las instituciones creadas para promover e incentivar sus áreas de negocio.  
Fábricas Cortadoria
Dedicada a la recogida, almacenamiento y clasificación de pieles nacionales realizadas hasta la década de los 40, en la actualidad es una de las mayores empresas en la preparación de pieles y lana para la industria del sombrero. Su actividad se centra en procesar la materia prima para la fabricación de fieltro y no fieltro de alta calidad textil.  
Helsar
Dedica inicialmente a la fabricación de calzado infantil, en la actualidad se centra en producir sólo calzado femenino de alta calidad. Sofisticación, creatividad y originalidad están presentes en sus creaciones.
Con exportaciones a varios países, es conocida por sus zapatos para novias, exclusivos y totalmente personalizados. Es pionera en Portugal en la fabricación de zapatos tejidos, a través de un proceso de diseño manual y único.  
Evereste
Creada en 1942, su actividad es la producción de zapatos de alta calidad. La empresa realiza toda la línea del producto, que incluye la investigación, creación, comercialización, producción, distribución y seguimiento post-venta. Utiliza materias primas de alta calidad relacionadas con el concepto de la moda. Evereste produce marcas como Cohiba, Miguel Vieira, Fugato, Evereste y Chibs.  
FEPSA
En 1969, seis industrias dedicadas a la producción de fieltros decidieron unir fuerzas y crear una sola empresa. Hoy es líder mundial en la fabricación de sombreros de fieltro de calidad y vende unas seiscientas mil unidades en los cinco continentes.  
Viarco
Creada en 1907, es la única fábrica de lápices en Portugal. Produce una amplia gama de lápices de técnicas y de uso común mediante el diseño de productos específicos bajo demanda. Sin dejar de lado la parte social, la empresa asocia a menudo en colaboración con las instituciones involucradas en la educación, la cultura y la solidaridad.
El Museo del Lápiz es un proyecto de desarrollo en el que ofrece diferentes talleres para jóvenes artistas que inician su carrera.  
Heliotextil
Constituida en 1964 se dedica a la fabricación y comercialización de etiquetas, cintas y accesorios. Sus clientes incluyen el área textil, automoción, calzado, comercio, servicios y publicidad. La inversión en infraestructura y equipamiento, la certificación, la valoración de sus activos y la formación continua son los puntos clave de la estrategia de la empresa para lograr el éxito.
Con cerca de un centenar de trabajadores, se caracteriza por ser una unidad industrial moderna y completa la producción de accesorios textiles.    
Instituciones Museo del Sombrero (Museu da Chapelaria)
Sobre una antigua fábrica se sombreros se creó éste museo. Único en la Península Ibérica, el museo es un homenaje a los hombres y mujeres que hicieron de esta industria una de las actividades más importantes de la historia del condado. Un recorrido por la historia, la vida de los trabajadores de esta industria y por una época en la que nadie salió a la calle sin sombrero.  
Academia de diseño y calzado (Academia de Design e Calçado)
Creada en 1965 como centro de Formación Profesional de la Industria del Calzado, tenía como misión principal proporcionar a los trabajadores los conocimientos necesarios para la actividad industrial. En la actualidad, desarrolla una política educativa de excelencia técnica combinada con el diseño y concepto de marca. El edificio está equipado con instalaciones de entrenamiento en la vanguardia de sector. Sus graduados destacan en las competiciones internacionales de diseño e innovación.  
CTCP
Es el Centro Tecnológico del Calzado de Portugal. Una organización sin fines de lucro fundada en 1986 por la Asociación de los industriales de este sector (APICCAPS) y dos institutos del Ministerio de Economía dedicados al apoyo a la innovación - IAPMEI y INETI.
Sus principales objetivos son apoyar técnica y tecnológicamente las empresas del sector calzado en sus diferentes actividades relacionadas con sus estrategias de negocio.  
Expreso. Redacción. J.R

Comentarios