Menú de navegación
China impedirá a los turistas hacer pintadas en la Gran Muralla
EXPRESO - 09.03.2014
Los turistas a menudo dejan su huella en los destinos que visitan
Los turistas a menudo dejan su huella en los destinos que visitan. En el caso de la Gran Muralla de China, el problema es más profundo, los graffitis grabados en la piedra están dañando el monumento.
En determinadas secciones de la pared el problema se ha vuelto tan grave que las autoridades están tratando de dar un nuevo enfoque a las medidas para su prevención.
Los medios de comunicación de China han informado, recientemente, de que se va a establecer un área determinada para hacer graffitis, en donde los visitantes tendrán la libertad de dejar su huella en la muralla.
La sección de graffitis se instalará en una de las torres de lucha, convertida en un lugar común para que los turistas garabatean en las paredes.
Las autoridades también han pensado en crear, en un futuro próximo, una pared de graffitis electrónica con pantalla táctil.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican