Menú de navegación
Costa Rica, sede del III Congreso Centroamericano de Estudios Turísticos
EXPRESO - 17.03.2019
Bajo el lema de Turismo en prospectiva hacia el 2050: tendencias y modernización, se va a celebrar los días 4 y 5 de abril de 2019 en San José Costa Rica, el Tercer Congreso Centroamericano y del Caribe de Estudios Turísticos, organizado por la Universidad del Turismo de Costa Rica, UTUR.
Con el apoyo de universidades de la región, miembros de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), con el objetivo de generar un espacio para mostrar, conocer, analizar y discutir las tendencias y perspectivas de la industria turística para los próximos 30 años, en la construcción de los nuevos escenarios del turismo nacional e internacional.
El primer Congreso se realizó en Nicaragua en el año 2017, organizado por la Universidad de las Ciencias Comerciales, miembro de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo, mientras que en 2018 se realizó en Honduras. Este es un evento regional que incluye a Centroamérica y el Caribe.
De acuerdo con Ramón Madrigal, Rector de la UTUR, vendrán expertos de Estados Unidos, de México y de América Central, quienes se concentrarán principalmente en temas como cambios y tendencias en el turismo moderno: Turismo Cultural (Economía Naranja), Turismo de Bienestar, Industria de Reuniones, Rutas Gastronómicas Sostenibles, Eco Aventurismo, Turismo Rural Comunitario, Agroturismo, Observación de Aves y Seguridad Turística.
Otro tema importante a tratar son los efectos del cambio climático en el turismo. Estrategias para desacelerar su avance y adaptaciones al mismo, así como el impacto de las migraciones en la economía regional y el turismo, escenarios desfavorables y de aprovechamiento.
El avance de la robótica y la inteligencia artificial en el turismo, la integración, multidestino y mancomunidades turísticas, además del humanismo, emprendedurismo y fundamentaciones para la actualización curricular permanente, son también temas prioritarios del Congreso.
También en el Congreso se analizarán los temas de experiencias y aprendizajes en viajes, prácticas de ecoturismo, turismo de aventura, gestión de destinos turísticos inteligentes y experiencias auténticas de gestión de destinos.
Finalmente se analizará la competitividad turística de la región y los desafíos que tiene Centro América y los países del Caribe para seguir creciendo.
Antes y después del Congreso se ofrecerán tours a los principales destinos del país para los participantes, tales como aguas termales en la Fortuna de San Carlos, visitas a dos volcanes, a una hacienda cafetalera y un city tour por la capital costarricense.
Se espera la asistencia de académicos, estudiantes, consultores, sector empresarial turístico de toda Centro América.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros
-
Andorra roza los 10M de visitantes anuales
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística