Menú de navegación
Vendimia peruana: tradición, fiesta y pisco
EXPRESO - 21.02.2008
La vendimia es una actividad tradicional que en Perú se realiza desde la época colonial y es que durante el mes de marzo se vive en Ica la tradicional recogida de la uva acompañada de cánticos rituales que se conoce como el Festival Internacional de la Vendimia de Ica.
Con este motivo, la ciudad de Ica programa un intenso calendario de actividades culturales y deportivas, de gran interés turístico. Una cita única para locales y foráneos.
Ica, denominación de origen del Pisco
Ica se encuentra situada en la zona central del país y disfruta de un agradable clima seco y soleado, debido a su altitud que la protege de la bruma marina. La capital del departamento, la ciudad-oasis de Ica, presume de excelentes vinos y pisco, gracias a unas condiciones climatológicas óptimas para la producción.
El Festival de la Vendimia es herencia de la época virreinal. Las primeras cepas de vides llegaron desde las Islas Canarias y ya en el siglo XVIII la producción, según documentos de la época, fue de 40 mil botijas de vino y 30 mil de pisco.
El Festival Internacional de la Vendimia en Ica comienza en el momento de la cosecha de las uvas, cuando hombres y mujeres cortan los racimos y los llevan al lagar en canastas. Posteriormente cantan y bailan en señal de gratitud por la cosecha recogida, mientras extraen su zumo mediante la pisa. Este jugo puro de uva posteriormente se convertirá en el popular vino de Ica o en el famoso licor conocido como pisco.
El Pisco peruano se está afianzando como el pisco de mejor calidad en todo el mundo. Su nombre procede de un fértil valle de la costa sur de Perú, una región poblada por descendientes de la antigua cultura paracas; expertos alfareros, son los creadores de las tinajas de barro que se usan desde la época prehispánica para la fermentación de la chicha y otras bebidas alcohólicas. Este pueblo se conocía como "Pisko", en quechua "ave que vuela", en alusión a la gran variedad de especies de aves que habitan la zona.
Con el pisco se prepara el tradicional "pisco sour", patrimonio cultural de Perú y bebida por excelencia, protagonista indiscutible de las fiestas de Ica.
Otros atractivos de Ica
Ica es la región del sol, las dunas (escenario del popular "sand-boarding") y los valles; zona agrícola por excelencia donde los viñedos, los campos de algodón, espárragos y cítricos se alternan con extensos desiertos de texturas y colores impresionantes.
En este territorio se desarrollaron algunas de las más importantes civilizaciones del antiguo Perú, como Paracas y Nasca, que dejaron un legado que perdura a pesar del tiempo, de la arena y de los vientos. La Reserva Nacional de Paracas, área natural protegida por el Estado, refugia en sus playas y formaciones rocosas de impresionante belleza lobos marinos, nutrias, pingüinos, delfines y más de doscientas especies de aves.
En el departamento también se puede visitar la laguna de la Huacachina, un bello oasis a pocos minutos de la ciudad de Ica, enclavado entre dunas de arena; y Chincha, valle donde se originó la música negra peruana.
Noticias relacionadas
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía