Menú de navegación
Puertas abiertas en Laboral -Gijón
EXPRESO - 14.04.2008
Laboral celebra tres jornadas de puertas abiertas para conmemorar el Primer aniversario del centro de arte, con las que el público puede visitar las exposiciones de Laboral Centro de Arte de forma gratuita los días 18, 19 y 20 de abril
Laboral celebra tres jornadas de puertas abiertas para conmemorar el Primer aniversario del centro de arte, con las que el público puede visitar las exposiciones de Laboral Centro de Arte de forma gratuita los días 18, 19 y 20 de abril.
Entre el viernes, día 18 de abril, y el domingo, día 20, el Centro de Arte permanecerá abierto al público.
Éste podrá acceder a las instalaciones de forma gratuita entre las 12 del mediodía y 8 de la tarde.
Esta iniciativa se celebrará conjuntamente con La Ciudad de la Cultura, de la que el Centro forma parte.
En marzo de 2007 la antigua Universidad Laboral de Gijón (Asturias) abrió sus puertas tras dos años de obras reconvertida en Laboral Ciudad de la Cultura, un espacio único para la educación, la producción cultural y la industria creativa. Su propósito es darse a conocer como un complejo cultural del siglo XXI y un espacio único para la educación, la producción cultural y la industria creativa.
Unas 5.000 personas tienen en la Ciudad de la Cultura su lugar de trabajo o estudio diario y muchas más son las que se han acercado en estos meses a conocer los múltiples espacios que alberga así como otras actividades y proyectos que se han ido sumando entre los que destacan: la rehabilitación de la Torre, la apertura del Teatro en su doble vertiente de espacio para congresos y eventos y sede de la programación artística de Laboral Escena y la puesta en marcha de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, concebido como un espacio para el intercambio artístico.
Desde su inauguración, el 30 de marzo de 2007, el Centro de Arte ha tenido como objetivo prioritario incorporar a la programación cultural asturiana la propuesta artística inédita de un espacio concebido como un lugar para la interacción y el diálogo entre el arte, las nuevas tecnologías y la creación industrial; para la producción; para la formación y para la investigación de las nuevas disciplinas artísticas.
En este periodo en LAB se han celebrado un total de 11 exposiciones en los ámbitos del arte tecnológico y de la creación industrial; se ha puesto en marcha un ambicioso programa de formación, materializado en la celebración de talleres profesionales, dirigidos a expertos y artistas.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada