Menú de navegación
Museo de Navarra descubre los ritos funerarios
EXPRESO - 21.03.2008
El Museo de Navarra - Pamplona, España- invita a conocer los secretos del mundo funerario de Navarra a través de la exposición La tierra te sea leve
El Museo de Navarra - Pamplona, España- invita a conocer los secretos del mundo funerario de Navarra a través de la exposición La tierra te sea leve. Arqueología de la muerte en Navarra, abierta al público hasta el 30 de abril.
Más de medio millar de piezas acompañadas de enterramientos, paneles explicativos y recreaciones recogen la evolución de los ritos funerarios navarros desde el año 5.500 a.C. (periodo Mesolítico) hasta las postrimerías de la Edad Media. Una muestra filatélica y otra de pintura contemporánea completan la oferta expositiva de la capital navarra para esta primavera.
La exposición La tierra te sea leve. Arqueología de la muerte ofrece al visitante una visión global de la evolución de los ritos funerarios de Navarra desde la más remota presencia humana hasta el ocaso de la Edad Media. La muestra es fruto de los hallazgos arqueológicos realizados se en los últimos 25 años.
Para estudiar las manifestaciones funerarias, arqueólogos, antropólogos e historiadores basan su trabajo en textos escritos, tradiciones orales y enterramientos. Estos últimos resultan especialmente útiles para investigar las costumbres funerarias de la Antigüedad y de la Prehistoria, periodo en el que no existen testimonios escritos.
Cronológicamente, la exposición comprende un espacio de tiempo de unos 7.000 años que van desde el 5.500 a.C. (período Mesolítico), fecha en la que ha sido datado el enterramiento más antiguo encontrado en el territorio de la actual Navarra, hasta las tumbas bajomedievales y modernas descubiertas recientemente en la catedral de Tudela.
La exposición muestra piezas procedentes de 55 yacimientos repartidos por toda la geografía de la Comunidad. Algunos de éstos ya eran conocidos desde hace tiempo, otros han sido descubiertos recientemente y sus hallazgos son inéditos. Con todo ello, la exposición recoge el estado actual de las investigaciones sobre el mundo funerario en Navarra, poniendo el énfasis en los hitos más destacados.
La muestra, que se desarrolla sobre una superficie de más de 600 m2, se nutre en su mayor parte de los fondos que se conservan en el depósito de arqueología de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra, así como de préstamos de particulares.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro