Menú de navegación
Llega Inti Raymi, fiesta inca del sol
EXPRESO - 15.05.2008
Todos los años, en el mismo lugar, coincidiendo con el solsticio de invierno y la cosecha, se celebra una de las fiestas más multitudinarias y pintorescas de Perú. Se trata del Inti Raymi o la fiesta del Dios Sol.
La recreación de la magnánima fiesta que narró el inca Garcilaso de la Vega en sus crónicas, el Inti Raymi - o fiesta del dios Sol inca- viene sucediéndose desde hace más de 50 años, atrayendo a Cusco, el ‘ombligo o centro del mundo' en quechua, a miles de turistas de las más diversas procedencias.
La fiesta del Dios Sol, máxima divinidad inca, era la ceremonia más importante del calendario inca y duraba 9 días. Prohibida en la época colonial, por ser considerada un rito pagano contrario a la religión católica, siguió celebrándose en la clandestinidad.
En la actualidad, el Inti Raymi se revive con todo el boato, la magnificencia, el despliegue folclórico y la implicación popular que la tradición histórica otorga al rito. Es un espectáculo de colorido, música y baile, dirigido a cusqueños, vecinos y visitantes, que despierta gran entusiasmo e invita a la participación masiva.
El escenario es la fortaleza de Sacsayhuamán, ubicada a 3.671 metros sobre el nivel del mar, en la zona norte de Cusco (a 2 kilómetros de la ciudad). La fortaleza es una imponente obra de ingeniería descrita por Garcilaso como ‘la construcción más soberbia que los incas mandaron construir' y fiel reflejo de su esplendor y poder.
Desde la tarde al anochecer, se revive la ceremonia del dios Sol. Los festejos se suceden en la explanada frente a la fortaleza, donde varios actores representan al Inca y otros grandes personajes de la época, como sacerdotes y acllas, en la recreación del festejo.
Cornetas pututus y otros sones milenarios ambientan el desfile del Gran Inca, transportado sobre una litera (que antaño fue de oro y plata) y acompañado de un séquito de dignatarios entre la multitud; los bailes y los cánticos ceremoniales concluyen con la simulación de la ofrenda de una llama, sacrificio que, según la leyenda, permitía vaticinar el futuro.
Con casi sesenta años de existencia, el Inti Raymi es seña de identidad de Cusco. Fiesta emblemática no sólo del calendario cusqueño, sino que también del peruano, que ha transcendido fronteras adquiriendo un gran atractivo turístico.
Expreso. Redacción. F.T.R.A
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla