Menú de navegación
Barranquilla recibirá mil empresarios de 60 países en la Macrorrueda de las Regiones
EXPRESO - 02.02.2023
Entre el 22 y 23 de marzo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de ProColombia, realizará el encuentro comercial más importante del país con 3.000 empresas nacionales e internacionales.
Hasta el 8 de febrero estarán abiertas las inscripciones para los empresarios que quieran en participar.
Cerca de 2.000 empresarios colombianos y otros 1.000 internacionales participarán este año en la la Macrorrueda de Negocios de las Regiones, el encuentro comercial más importante del año para la internacionalización de los territorios del país latinoamericano que se realizará en Puerta de Oro, el centro de Eventos del Caribe ubicado en Barranquilla.
Este es organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el apoyo de ProColombia y se realizará entre el 22 y 23 de marzo.
‘Esperamos la participación de cerca de 1.000 compradores internacionales de más de 60 países, especialmente de Latinoamérica y el Caribe, con alrededor de 2.000 exportadores de más de 25 departamentos colombianos, incluidos aquellos con municipios de menos de 200.000 habitantes y PDET, de sectores de agroalimentos, sistema moda, industrias 4.0 y manufacturas’, aseguró Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Agregó que ‘esta es una actividad de promoción comercial internacional que tiene como objetivo generar encuentros empresariales para acercar la oferta colombiana de productos y servicios no minero energéticos, con la demanda internacional’.
Según el Dane, organismo oficial de estadística del Gobierno, las exportaciones no mineras de Colombia llegaron a US$19.844 millones, entre enero y noviembre de 2022, lo cual representó un aumento de 20,9% frente al mismo periodo de 2021.
Los departamentos de Colombia que más exportaron fueron Antioquia, Bogotá, Bolívar, Valle del Cauca, Atlántico y Cundinamarca; en tanto que los destinos más compradores fueron Estados Unidos, Ecuador, Brasil, México, Perú y Países Bajos. Igualmente, los bienes no mineros más apetecidos fueron café verde, flores frescas, plástico en formas primarias, banano, aceite de palma y acabados para la construcción.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Costa Rica y Dominicana estrenan proyecto de conservación de áreas protegidas
-
Granada se suma a la red de aeropuertos Binter
-
Crece la economía británica al disminuir la presión de los precios de los viajes
-
Tras el Mundial, Catar impulsa su turismo
-
Taiwán será sede de la III Cumbre Mundial de Turismo Indígena, 2024
-
En el primer trimestre, Tailandia recibe 5,57M de turistas extranjeros
-
Vietnam facilitará los requisitos de visa para impulsar el turismo
-
Los Cabos, el tercer destino internacional en México
-
Florida establece nuevos récords en turismo
-
Costa Rica, entre los países más asequibles para viajar en 2023
-
El bitcoin hace que el turismo crezca un 95% en El Salvador
-
Crece el turismo médico en la mexicana Baja California
-
Tenerife entrega los premios de Prácticas Turísticas Sostenibles
-
Una primavera entre naturaleza y patrimonio en el sudoeste de Occitania
-
El sector turístico de Honduras espera masiva afluencia en Semana Santa