Menú de navegación
Atapuerca cumple 20 años como Patrimonio de la Humanidad
EXPRESO - 27.11.2020
La Fundación Atapuerca celebra el 29 de noviembre en sus redes sociales el reconocimiento universal otorgado por la UNESCO a los yacimientos de la sierra de Atapuerca.
El próximo 30 de noviembre los yacimientos de la sierra de Atapuerca cumplen 20 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este año, debido a la crisis sanitaria originada por la pandemia, no se podrá realizar la tradicional Marcha a pie a los yacimientos de la sierra de Atapuerca, organizada por la Asociación de Amigos de Atapuerca, la Asociación Cultural de Amigos del Hombre de Ibeas-Atapuerca (ACAHIA), los Ayuntamientos de Atapuerca e Ibeas de Juarros, el Museo de la Evolución Humana/Junta de Castilla y León y la Fundación Atapuerca.
No obstante, todas las entidades citadas implicadas en la organización de este evento, han querido seguir celebrando esta declaración en su vigésimo aniversario.
Para ello han realizado un video conmemorativo que se presentará el domingo 29 de noviembre a las 12h en las redes sociales de la Fundación Atapuerca: Facebook, Instagram y Twitter.
Asimismo, se realizarán tres sorteos (uno por cada red social citada) de tres libros de los codirectores de los yacimientos de la sierra de Atapuerca (Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell).
En el año 2000 la UNESCO declaraba Patrimonio de la Humanidad los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Y 15 años después, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO ratifico la máxima protección mundial prevista para estos yacimientos calificados como de ‘Valor Universal Excepcional’, VUE, reconociendo, nuevamente, el gran trabajo de investigación que se realiza en estos yacimientos.
La Marcha a pie a los yacimientos que cada año se ha conmemorado en la sierra de Atapuerca, nació de las asociaciones de las localidades de Atapuerca e Ibeas de Juarros, y ha ido creciendo hacia una actividad de referencia como es hoy en día.
Asimismo, cada año esta actividad ha contado con la ayuda y colaboración desinteresada de Ministerio del Interior, Protección Civil de Burgos, el Ejército de Tierra, Campofrío, San Miguel, Solán de Cabras, la Asociación para la promoción de la alubia roja de Ibeas y la Panadería Hnos Ibeas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines