Menú de navegación
La Palma, epicentro del senderismo
EXPRESO - 28.10.2020
La Palma acoge la XII edición del Festival de Senderismo y Montaña, un evento que convierte a la isla canaria en el centro neurálgico de un deporte que cada año atrae a miles de visitantes.
Gracias a una red de senderos de más de 1.000 kilómetros señalizados, y a un escenario natural deslumbrante, La Palma se ha convertido en el destino de referencia del ocio activo.
El programa de este festival está compuesto por seis rutas, dos por cada día del festival, que estarán guiadas por profesionales en las diferentes temáticas diseñadas.
El Festival comenzará este viernes con un viaje patrimonial por Santa Cruz de La Palma, denominado ‘Miradores y Atalayas’, y otro dedicado a la observación de las estrellas, que tiene por nombre ‘Tocando las Estrellas’.
Por su parte, el sábado 31 de octubre será el turno de dos rutas por dos de las joyas naturales de La Palma: el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y la Ruta de los Volcanes.
El domingo el Festival terminará con un recorrido por los Nacientes de Marcos y Cordero y los grandes acantilados del norte de la isla.
A pesar de las circunstancias sanitarias, el Festival de Senderismo ha sabido adaptarse a la nueva normalidad para que los participantes puedan seguir disfrutando de la belleza natural de una isla naturalmente imponente.
En su web se pueden consultar las diferentes rutas a realizar con distancias y horas aproximadas que se invertirán en cada recorrido, entre otros aspectos operativos del festival.
Un destino de referencia
Si existe un destino en España que sea la cuna del senderismo, esa es la isla de La Palma. Situada en el extremo noroccidental de las Islas Canarias, la Isla Bonita brinda a los amantes de la vida natural una magnífica red de senderos aptos para diferentes niveles, que atraen a caminantes expertos y aficionados de todo el mundo.
De norte a sur, la red de senderos de La Palma recorre todo el territorio insular aprovechando los caminos tradicionales utilizados durante siglos por sus habitantes. Así, el senderista se encuentra con la naturaleza salvaje en contraste con el negro volcán y la experiencia de recorrer los barrancos característicos de la orografía palmera en una isla que regala un paisaje único listo para caminar y enamorar.
El mayor contraste con el norte de La Isla Bonita se siente en la Ruta De Los Volcanes. Un impresionante sendero de unos 24 kilómetros que recorre todos los antiguos cráteres desde el Refugio de El Pilar hasta la punta sur de la isla, en Las Salinas. Las vistas desde su punto más alto quitan el aliento y permiten hacerse una idea más completa de la diversidad paisajística de La Palma.
Siempre que se vaya a realizar una ruta conviene consultar las condiciones climatológicas, respetar la señalización y seguir las medidas normales que garanticen la seguridad. Además, conviene consultar el estado del sendero a realizar en la web senderosdelapalma.es.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines