Menú de navegación
Dan comienzo en Colombia las jornadas de formalización turística
EXPRESO - 26.07.2019
Agencias de Viajes, operadores y el gremio en general trabajarán en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para darles a los turistas seguridad y calidad en servicios turísticos
Agencias de Viajes, operadores y el gremio en general trabajarán en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para darles a los turistas seguridad y calidad en servicios turísticos.
De hecho, el gremio ANATO ha manifestado en varias oportunidades la importancia de trabajar conjuntamente en erradicar la informalidad en el turismo. Si bien se han logrado avances se ha hecho necesaria la ejecución de más estrategias que permitan proteger al consumidor y la buena imagen del sector. Por ello, la Asociación respalda las acciones lideradas por el viceministerio de Turismo.
En las diferentes regiones del país sudamericano, se ha identificado la promoción de paquetes turísticos en las calles de los principales lugares de afluencia de turistas, hecho que no contribuye a la competitividad del destino ni a la sostenibilidad del mismo, pues detrás de este fenómeno se evidencia un lucro económico que no beneficia a toda la cadena de valor del turismo y la operación de empresas sin Registro Nacional de Turismo, RNT.
Por ello, se hace importante la verificación y control puerta a puerta a las Agencias de Viajes y operadoras que presuntamente estarían violando los parámetros y condiciones de cumplimiento legal o que estarían prestando servicio sin un RNT.
De este modo, la presidente ejecutiva de ANATO Nacional, Paula Cortés Calle, se refirió a este trabajo como una medida estructurada que busca eliminar la competencia desleal entre los prestadores de servicios turísticos.
Cortés ha destacado que ‘necesitamos seguir sumando esfuerzos para erradicar la informalidad turística en Colombia. La obtención o renovación del RNT no ha sido un requisito suficiente para frenar esta problemática que tanto ha afectado a nuestras empresas, las cuales pagan impuestos y promueven la competitividad de los destinos’.
‘Agradecemos el compromiso que las autoridades nacionales y distritales frente a la realización de esta acción, en el control de la venta informal de Agencias de Viajes y operadores en las diferentes ciudades de Colombia’, concluyó la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla