Menú de navegación
450 Aniversario de la rebelión de las Alpujarras
EXPRESO - 01.02.2018
La Diputación Provincial de Almería participó en la pasada Fitur, en la presentación del proyecto ‘450 Aniversario de la guerra de las Alpujarras, congreso internacional: Recordar la Guerra, Construir la Paz’
La Diputación Provincial de Almería participó en la pasada Fitur, en la presentación del proyecto ‘450 Aniversario de la guerra de las Alpujarras, congreso internacional: Recordar la Guerra, Construir la Paz’.
Se trata de un evento que tiene como fin la promoción de toda la zona a través de este hecho histórico que atraerá a la comarca que comparten Almería, Granada y Málaga a viajeros motivados por los lazos históricos, culturales y ancestrales del destino.
El diputado de Cultura subrayó la importancia del proyecto que atraerá turistas al interior de las provincias de Almería y Granada a través de un proyecto de calidad y con un alto valor histórico y cultural. Antonio J. Rodríguez, ha subrayado durante la presentación del evento la importancia del mismo como eje de unión entre las provincias de Almería, Granada y Málaga.
‘Celebrar este aniversario es un gran acierto por el impulso que supone para la historia y la cultura y para los pueblos de interior de estas tres provincias. Desde la Diputación de Almería impulsamos y apoyamos iniciativas que van en esta línea como el Programa de Patrimonio Cultural que ha promovido recreaciones y jornadas históricas por toda la geografía almeriense que han hecho de pueblos como Padules, un verdadero referente en nuestra provincia’.
Este año, se cumplen 450 años de aquella guerra que asoló y trasformó a las Alpujarras y que contribuyó a hacer de España lo que hoy es. Para conmemorar este hito histórico, se celebrará un congreso en noviembre de 2018 (en Laujar de Andarax y Bubión) basado en ocho grandes líneas estratégicas.
Se trata de: ‘promocionar los valores multiculturales de la Alpujarra; posicionar los paisajes culturales que conforman el territorio como elementos de generación de oportunidades y riquezas; potenciar los hermanamientos con lugares singulares que guardan relación con la Alpujarra; materializar la ruta de las Alpujarras; dar a conocer la cuestión morisca e importancia de la Rebelión de las Alpujarras al público en general.
También sepersigue 'reforzar la imagen de la industria agroalimentaria de la Alpujarra; identificar nuestro patrimonio cultural como un escaparate internacional único en el mundo; y por último, promocionar los lugares históricos y, desde ellos, las provincias de Granada, Málaga y Almería’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero