Menú de navegación
Diputación de Valladolid apoya la promoción de 35 recreaciones históricas
EXPRESO - 01.09.2017
Las recreaciones históricas se han convertido en un importante reclamo turístico, tal y como demuestra el incremento general del interés y del número de visitantes que acuden a las distintas actividades de este tipo que se celebran en numerosas localidades de la provincia desarrolladas por los propios ayuntamientos en colaboración con asociaciones, grupos recreacionistas y los propios habitantes de los pueblos de la provincia, que colaboran en las representaciones como actores y figurantes.
Para apoyar a este tipo de actividades de promoción turística, la Diputación de Valladolid ha realizado diversas iniciativas, comenzando por la puesta en marcha de distintas líneas de subvenciones destinadas tanto a centros de Iniciativas Turísticas y Asociaciones como a Ayuntamientos y Entidades Locales Menores por un importe total que supera los 55.000 euros.
Asimismo, la Diputación de Valladolid ha editado la guía ‘La Historia Viva. Recreaciones y Fiestas Históricas’, que recoge las principales fiestas y recreaciones históricas que se celebran en nuestra provincia.
En ella, junto a una breve descripción del evento, se señala su catalogación, su fecha de celebración y otros datos de interés.
Asimismo la guía recoge también otras iniciativas de relevancia, como son las visitas teatralizadas y los mercados artesanales o históricos que, en algunos casos, son un complemento perfecto a las recreaciones y fiestas históricas.
La guía, actualizada a fecha de junio de este año, está disponible en las oficinas de turismo de la provincia y se puede descargar en formato PDF desde el portal turístico de la Diputación de Valladolid.
En definitiva, la provincia de Valladolid 'cuenta con una amplia oferta de actividades dirigidas a los amantes del turismo cultural, la historia y el patrimonio, ya que el diverso e intenso pasado histórico que posee favorece la puesta en valor de acontecimientos históricos a través de las recreaciones que, gracias a su importante rigor histórico y a su alto grado de aceptación, ayudan a promocionar el conocimiento de la historia y la cultura de nuestra provincia de manera más atrayente', según apuntan desde la Diputación.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente