Menú de navegación
5 EnoFestival, el festival de los millennials y el vino
EXPRESO - 28.08.2016
Este año se cumplen cinco ediciones del Festival de Música y Vino enoFestival, un proyecto nacido en 2012 con el propósito de recuperar el consumo de vino en España a través de la música y el relevo generacional de los consumidores de la mano de las mejores bodegas y denominaciones de origen del país.
La cita del enoFestival es el próximo 1 de octubre en el Teatro Goya de Madrid, ‘con una salud que no era posible prever en 2012 y el mérito lo tienen las bodegas y los jóvenes que cada vez se entienden mejor y encuentran más complicidad entre ellos’, explican los organizadores.
Protagonistas son bodegas, denominaciones de origen y los propios jóvenes. Bodegas y denominaciones de origen como D.O. Ribeiro, Solaz, Freixenet, D.O. Catalunya, Torres, Vintae, Almazcara Majara, González Byass, Emina, San Millán, Iglup, Matarromera, García Carrión, Cuatro Rayas, Kopita, Campos Reales, Félix Callejo, Gïk, ginebra 987, Pago de Otazu y Pompita.
Y jóvenes culturalmente activos como los que se encargarán de poner la banda sonora a cada uno de los vinos participantes: Soleá Morente, Carmen Boza, Lorena Álvarez y su Banda Municipal, Joe Crepúsculo, Los Nastys, Trajano! y Luis Brea y El Miedo.
‘Es gracias a la valentía de estos bodegueros y profesionales que el enoFestival empieza, cinco años después, a recoger sus frutos y a ver como proyectos similares van apareciendo; aportando riqueza y diversidad a un sector muy necesitado de nuevas ideas para llegar a un público tan importante como difícil de conquistar’, según la organización de enoFestival.
Como informaba Vinetur la semana pasada a partir de datos del Wine Market Council (WMC), ‘el vino lleva ya años navegando entre nubarrones y tempestades. Primero, por la fuerte caída del consumo per cápita en casi la totalidad de los principales países productores –España es uno de los casos más dramáticos, con solo 17 litros por persona al año– y luego por la crisis económica que se desató en el 2007, y que golpeó duro a la industria. Pero frente a los datos de nuestro país aparecen luces como las de Estados Unidos y Reino Unido. Esa luz son los 'millennials', esos jóvenes que están hoy entre los 21 y 38 años, y que en Estados Unidos ya se han convertido en el segmento poblacional con mayor número de consumidores de vino’.
Las entradas para el festival se pueden comprar directamente en Ticketea.
Expreso. Redacción. A.F.
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines