Menú de navegación
Galicia reafirma su apuesta por las fiestas de interés turístico
EXPRESO - 16.03.2015
La directora de Turismo de Galicia y el alcalde de Baiona, Pontevedra, firmaron un convenio de colaboración para la celebración de la 522 edición de la Fiesta de la Arribada de la Carabela Pinta
La directora de Turismo de Galicia y el alcalde de Baiona, Pontevedra, firmaron un convenio de colaboración para la celebración de la 522 edición de la Fiesta de la Arribada de la Carabela Pinta.
Nava Castro afirmó durante el acto que la fiesta constituye un evento esencial para el desarrollo turístico de Galicia y una referencia imprescindible en el calendario de celebraciones de la comunidad gallega.
El objetivo de Turismo de Galicia es mejorar la planificación, organización y difusión de las fiestas de Interés Turístico para conseguir la máxima repercusión de las mismas, habida cuenta la conservación de los valores tradicionales y la apuesta por los aspectos autóctonos de los eventos.
Castro explicó durante el acto que Turismo de Galicia colaborará con el ayuntamiento de Baiona en los gastos de promoción de la Fiesta de la Arribada de la Carabela 2015 por ‘constituir un evento esencial para el desarrollo turístico de Galicia’.
En este sentido, la directora de Turismo de Galicia señaló que la categoría y relevancia conseguida por esta fiesta hacen que su celebración consiga un incidente directo en el que alcanza a la divulgación de la oferta turística gallega vinculada a sus extraordinarios recursos turísticos y al impulso de la mejora económica del sector.
La responsable de Turismo de la Xunta destacó que la Arribada de la Carabela Pinta a Baiona es la única fiesta de estas características que se celebra en Galicia por lo que se convirtió en una referencia imprescindible y en una cita ineludible en el calendario de fiestas de la comunidad autónoma gallega.
‘Esta fiesta se fue consolidando con el paso de los años y hoy es un referente turístico que durante sus días de celebración junta a más de 200.000 personas de todas partes del mundo’, afirmó Nava Castro.
Tal y como indicó la responsable de Turismo en su intervención, esta apuesta de Turismo de Galicia por la promoción de las fiestas de Interés Turístico está recogida en el Plan Integral, dentro de la segunda línea estratégica relacionada con la oferta turística basada en el patrimonio y en los recursos endógenos.
‘Contamos con un plan de acción relativo a la definición de la estrategia de promoción de las fiestas de interés turístico, dado que forman parte de nuestra cultura y constituyen un recurso turístico con grande capacidad de atraer turistas y excursionistas a lo largo de todo el año’, explicó la directora de Turismo de Galicia.
Castro señaló que el objetivo va encaminado a mejorar la planificación, organización y difusión de las fiestas de Interés Turístico Internacional, Nacional, y de Galicia para conseguir la máxima repercusión de las mismas, habida cuenta la conservación de los valores tradicionales y la apuesta por los aspectos autóctonos de los eventos.
La Fiesta de la Arribada de la Carabela Pinta
El origen histórico de esta fiesta fecha del año 1943, cuando el uno de marzo Martín Alonso Pizón arribó en Baiona y desde allí envió la noticia del descubrimiento de América a los Reis Católicos que se encontraban en Barcelona.
La tradición señala que desde esa fecha se celebraron en la villa multitud de actos conmemorativos del hecho trascendental de la arribada de la carabela Pinta, lo que hizo de Baiona el primer puerto del viejo continente en conocer la noticia del Descubrimiento.
Durante los días de celebración de la fiesta, el casco histórico de la villa de Baiona, declarado ‘Conjunto de Interés Histórico Artístico’, transformara y vuelta al medievo. Las actividades que se desarrollan en la fiesta son numerosas y de diversa índole: publicaciones, exposiciones, seminarios, conferencias, congresos y conciertos.
Además incluye actos como ofrendas florales, concesión de medallas y distintivos a personas e instituciones destacadas así como toda clase de actuaciones relativas al mercado medieval, rematando con la escenificación teatral de la Arribada de la Carabela Pinta a la playa.
Asimismo, la Fiesta de la Arribada se convierte en la ocasión perfecta para dar a conocer el turismo náutico y deportivo de Galicia ya que durante su celebración se organizan diversas pruebas, entre las que destaca la Regata del Descubrimiento con más de 3.500 millas de recurrido y con una participación de más de 70 barcos de distintos países.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana