Menú de navegación
Cuzco, el punto de origen del Qhapaq Ñan
EXPRESO - 15.03.2015
Desde Cuzco, en Perú, la que fuera capital del imperio incaico o Tahuantisuyo, partía una vasta red de caminos que atravesaba Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia y que permitía el acceso a la información y circulación de todo lo necesario para la vida del territorio.
Hablamos del Qhapaq Ñan, o Gran Camino Inca, que desde Cuzco unía las cuatro regiones o suyos del Estado Inca, y así encontramos cuatro rutas que parten de la ciudad: el camino que salía hacia al norte, el Chinchaysuyo; hacia el sur, el Collasuyo; al este, el Antisuyo y el Kontisuyo hacia el mar por el oeste.
Hoy en día, si recorres estos tramos urbanos de Qhapaq Ñan por las calles de Cuzco, puedes encontrar restos de este Gran Camino Inca.
Ruta Ciudad del Cusco camino al Antisuyo
Este tramo, de 1,6 kilómetros de distancia, tiene su inicio en la Plaza Mayor de Cusco, desde donde toma dirección noreste rumbo a la calle El Triunfo, para finalizar en el Centro Arqueológico de Qenqo.
Durante el trayecto pasaremos por la calle peatonal Hatun Rumiyoq, que en castellano significa ‘donde está la gran piedra’, una de las más visitadas de la ciudad y reconocida en todo el mundo por la famosa ‘Piedra de los 12 Ángulos’, y que es un icono de la arquitectura inca. Otros puntos de interés son el Centro Astronómico de Qenqo, la plaza de San Blas con sus artesanos, el altar del templo de San Blas, el Palacio Arzobispal o el Museo de Arte…
Se recomienda realizar el recorrido temprano para disfrutarlo sin tránsito de vehículos.
Ruta Ciudad del Cuzco camino al Chinchaysuyo
La Plaza Mayor de Cuzco vuelve a ser el punto de partida, pero esta vez con dirección noroeste nos llevará por la calle Plateros hasta la plaza y torre de Santa Ana (antiguo Barrio de Carmenca). En los 1,2 kilómetros de recorrido no hay que dejar de visitar el convento de Santa Ana y disfrutar del paseo por la calle inca La Conquista.
Desde la plaza y torre de Santa Ana las visitas de Cusco son impresionantes.
Ruta Ciudad del Cuzco camino al Collasuyo
Con dirección sureste desde la Plaza Mayor de Cusco, siguiendo la avenida El Sol, este tramo de 900 metros nos llevará hasta la calle Arcopunqo.
Puntos de interés en esta ruta son el templo de Qoricancha, la plaza de Hatum Rimacpampa y el Museo de Santo Domingo.
Esta fue la ruta más recorrida en Perú en época colonial, pues unía Cuzco con las minas de plata de Potosí en Bolivia. Esto hizo que se le conociera como el ‘Camino Real’ a Potosí.
Ruta Ciudad del Cuzco camino al Kontisuyo
La cuarta ruta urbana, que tomará dirección suroeste, parte de la Plaza Mayor de Cuzco y tras recorrer la calle las Mantas finaliza en plaza Almudena – Cementerio General.
1,2 kilómetros en los que visitar la iglesia y el mercado de San Pedro, la plaza Almudena – Cementerio General de Cusco, y el Museo de sitio/Casa de la Beneficencia.
Según narran las crónicas, la primera calzada construida por los incas fue precisamente esta, la del Kontisuyo, que une Cuzco (“ombligo del mundo”) con el mar (la “mamacocha”), el origen de la vida para el mundo andino.
Se recomienda visitar el Museo del Cementerio general dedicado a la muerte y en general a la cosmovisión andina.
Estas cuatro rutas urbanas del Qhapaq Ñan en Cuzco son sólo una pequeña muestra de los 10.000 kilómetros de caminos que actualmente quedan en Perú del Gran Camino Inca, y seguro que serán un aliciente para descubrir los principales lugares que conformaron el imperio inca.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana