Menú de navegación
Varias Asociaciones optan al Premio Álvar Fáñez de Camino del Cid
EXPRESO - 24.02.2015
El Consorcio Camino del Cid ha recibido siete proyectos para el V Premio Álvar Fáñez, un certamen con el que se pretende reconocer la labor que numerosas asociaciones realizan para la difusión, dinamización y conservación del Camino del Cid o de los múltiples recursos cidianos que existen a lo largo del recorrido.
De la totalidad de trabajos presentados hay representación castellano leonesa ya que dos asociaciones – de Burgos y Soria – optan al galardón.
En el caso de Burgos, la Asociación `El Cid pasó por Huerta´, de Huerta de Rey plantea recrear el paso del Cid por la localidad. Al ser desterrado por el rey Alfonso VI, el Cid entra a caballo junto a su séquito en el pueblo y es recibido por el alcalde que le invita a cenar.
Por la provincia de Soria, la Asociación Cultural y Club Deportivo de Montaña de San Esteban de Gormaz y El Burgo de Osma (Soria) plantea un intercambio cultural entre alumnos sorianos y de la localidad toledana de El Toboso vinculando el Cantar de mío Cid y el Quijote.
Otros proyectos Junto a estas propuestas, otros cinco proyectos concurren a la convocatoria.
Así, desde Guadalajara las asociaciones `Reconquista´ y ´Amigos del Castillo del Cid de Jadraque´ se presentan al certamen con un proyecto con el que pretenden poner en valor la conciencia cidiana local y el propio Camino del Cid desarrollando una serie de actividades en torno al de Vivar.
Mientras, desde la Asociación Amigos del Museo de Molina de Aragón – también de Guadalajara – quieren potenciar mediante diferentes acciones formativas en qué percibían las mesnadas del Cid en su camino del destierro. Por su parte, la Asociación Cultural de Tramacastilla (Teruel) propone desarrollar una serie de actividades en torno al Camino del Cid y recordar a Pero Gil, escudero del Cid y cuya leyenda está vinculada a la localidad.
También desde la provincia de Teruel, la Asociación Cultural Mío Cid concurre al Premio Álvar Fáñez con el proyecto `Poblado Medieval´ a través del cual quieren simular en la localidad un campamento medieval similar al que instaló Rodrigo en la zona.
Por último, la Asociación de Vecinos El Rabal de Villena, en Alicante, plantea recuperar y divulgar la figura de Rodrigo Díaz mediante una obra teatral basada en el desencuentro entre el Cid y Alfonso VI que tuvo lugar en Villena y que probablemente propició el segundo destierro del Cid.
El fallo de la presente edición tendrá lugar durante la celebración del Consejo Rector del Consorcio Camino del Cid que se celebrará en Alicante el próximo mes de marzo.
El Premio Álvar Fáñez tiene una dotación económica de 2.000 euros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana