Menú de navegación
Trujillo conmemora el V Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico
EXPRESO - 25.06.2013
Expreso

Con esta exposición, que permanecerá abierta hasta el 11 de agosto, en el Conventual de San Francisco de la citada localidad cacereña, España quiere conmemorar el V Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa. Al acto inaugural acudirán, entre otras autoridades, la consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, Trinidad Nogales; el alcalde de Trujillo, Alberto Casero; y la presidenta de Acción Cultural Española, Teresa Lizaranzu.
La exposición, que se centra en el descubrimiento y la exploración del Océano Pacífico, se divide en cinco bloques diferentes: Un mundo incompleto; América, el continente inesperado; El descubrimiento de la Mar del Sur; La exploración del Océano Pacífico; y De la estela al camino: el Pacífico, puente entre continentes.
A través de escenografías, audiovisuales y la reproducción e interpretación de más de 50 documentos originales de los archivos estatales españoles, la exposición escenifica la transformación del océano desconocido para el hombre, en una vía de comunicación para los pueblos.
Entre las reproducciones de documentos expuestos se encuentran, por ejemplo, el facsímil de la primera noticia que se dio en Europa sobre el descubrimiento de la Mar del Sur o el documento en el que se nombra a Vasco Núñez de Balboa como Adelantado de la Mar del Sur. Comisariada por Antonio Fernández Torres y Antonio Sánchez de Mora, Pacífico.
España y la aventura de la Mar del Sur quiere difundir el riquísimo fondo documental sobre el Océano Pacífico contenido en los archivos españoles, con el Archivo General de Indias de Sevilla a la cabeza, y propiciar la apertura de una nueva etapa en el conocimiento de un pueblo que decidió hacerse a la mar impulsado por una idea más fuerte que el miedo: navegar rumbo al oeste hasta alcanzar el este.
Esta exposición cuenta cómo, en menos de cien años, un pueblo de navegantes iluminó la zona oscura de los planisferios y tejió una red de puentes y caminos sobre los abismos oceánicos, que permitió el ir y venir del comercio, la cultura o las ideas y también del drama y la incompresión entre mundos extraños.
Tras su paso por Trujillo, Pacífico. España y la Aventura de la Mar del Sur viajará al National Museum of Philippines, en Manila, Filipinas, para seguir su recorrido durante 2014 y 2015 por otros países del Pacífico.
La muestra en Manila será simultánea a la exposición que se realizará en septiembre de 2013 en el Archivo General de Indias de Sevilla con los documentos originales.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social