Menú de navegación
Biomuseo de Panamá, ciencia y creación artística en un único espacio
EXPRESO - 05.08.2012
Panamá va a contar en el año 2013 con un espacio museístico dedicado a la ciencia y a la biodiversidad
Panamá va a contar en el año 2013 con un espacio museístico dedicado a la ciencia y a la biodiversidad. El denominado Biomuseo, diseñado por el arquitecto Frank Ghery, explica el significado del surgimiento del Istmo de Panamá en un recorrido de 4.000 m2 en el que se une el conocimiento científico y la creación artística.
El museo se va a convertir en el único edificio de América Latina diseñado por el arquitecto estadounidense, autor del afamado Guggenheim de Bilbao, España.
El museo en construcción puede visitarse ahora en grupos en un recorrido guiado. La visita se completa con una presentación sobre la historia del museo y el efecto del surgimiento del Istmo de Panamá en la biodiversidad global hace tres millones de años, un suceso geológico que cambió el clima del planeta y afectó a la biodiversidad, convirtiendo el Caribe en un mar cerrado.
Biodiversidad y el mundo en ocho salas
El museo, ubicado en la Calzada de Amador, cuenta con ocho salas de exposición permanente dispuestas en una original arquitectura de techos de colores de aluminio y acero inoxidable. Además de los espacios principales, el centro incluye un atrio público, una sala para muestras temporales, tienda, cafetería y múltiples exposiciones exteriores situadas en el parque botánico.
Las salas presentan de forma cronológica el vínculo entre la historia de Panamá y el suceso geológico que cambió el clima del planeta. Las galerías plantean desde la importancia de la biodiversidad y su estado actual, en la Galería de la biodiversidad.
También El Puente Surge se podrá apreciar el proceso geológico de la formación del Istmo. La ilustración de 15.000 años de la cultura humana en el Istmo se expondrá en la galería La huella humana.
Dos grandes acuarios que representan el Mar Caribe y el Océano Pacifico se encontrarán en el espacio Océanos Divididos. Otra sala, llamada El Gran Intercambio contará con 97 esculturas a escala natural que mostrarán la fauna que cruzó el Istmo.
Al margen de ser un espacio educativo destinado a la biodiversidad y la ciencia, el Biomuseo, un proyecto impulsado y administrado por la Fundación Amador y respaldado por el gobierno de Panamá, supone un gran atractivo turístico que complementa la oferta de naturaleza de la que dispone el país.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025