Menú de navegación
La Ruta de las Flores sigue el camino de las flores en Ecuador
EXPRESO - 26.07.2012
Tienen estampitas enormes, crecen completamente rectos y tienen nombres seductores como ‘Movie Star’, ‘Queen Amazone’ o ‘Latin Lady’, así son las rosas de Ecuador
Tienen estampitas enormes, crecen completamente rectos y tienen nombres seductores como ‘Movie Star’, ‘Queen Amazone’ o ‘Latin Lady’, así son las rosas de Ecuador. En la Ruta de las Flores, los turistas pueden ver con sus propios ojos bajo qué condiciones extraordinarios las flores más bellas del mundo crecen en Ecuador.
La ruta comienza en Quito y continúa a lo largo de la ‘Avenida de los Volcanes’, que ya fue una ruta preferida de Alexander von Humboldt, e incluye a 23 floricultores en las regiones de Pichincha, Cayambe, Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua.
Los visitantes pueden reservar su visita a una plantación de rosas con una agencia local en Ecuador. También es posible realizar una visita, sin necesidad de reservarlo previamente, a algunas de las plantaciones a las que se llega con autobuses públicos. Un viaje muy especial es la ruta del tren de Quito a Latacunga, ya que en este lugar hay varias plantaciones que invitan a un recorrido guiado.
Un recorrido típico en un cultivo de flores dura aproximadamente una hora. Además de las visitas de los invernaderos y campos con plantas de semillero, también se aprende a aplicar los criterios de la selección de los mejores ejemplares, cuáles son las variedades más populares en el mundo, cuáles son los mercados que prefieren algún tipo especial de rosas y cómo las delicadas flores deberán ser envasados para sobrevivir el viaje a Europa.
El pequeño cantón Pedro Moncayo, al norte del volcán Pichincha es, probablemente, uno de los lugares más interesantes de la ‘Ruta de las Flores’. Debido a su proximidad al ecuador y que se encuentra a una altitud de 2.760 metros, el sol casi llega verticalmente al suelo. Estas son las condiciones ideales para las rosas típicas ecuatorianas con un tallo largo, completamente recto.
La Ruta de las Flores, que fue elaborada por el Ministerio de Turismo en el Ecuador y la Asociación de Exportadores de Flores del Ecuador Expoflores, quiere que los viajeros tengan la oportunidad de conocer las atracciones turísticas y ofertas gastronómicas de cada región junto a las plantaciones. En Pedro Moncayo se ofrece una visita a las pirámides de Cochasquí y a la laguna de Mojanda, en El Quinche los visitantes pueden probar típicos dulces locales después de una visita a una hacienda de flores.
Quien no quiera empezar la ruta de las flores en Quito, puede usar una de las haciendas históricas en los Andes como base ideal. Caminatas o paseos a caballo dan la oportunidad de descubrir flores silvestres de Ecuador como orquídeas o bromelias raras.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025