Menú de navegación
La ciudad de Málaga acoge las obras cubistas de Diego Rivera
EXPRESO - 01.07.2011

De las obras que componen la exposición que abarcan desde 1906 a 1923, cinco de las principales exponentes de su etapa cubista son propiedad del Estado de Veracruz, quien las ha cedido para esta inusual exposición.
Se trata de una muestra rica en talento, singularidad y de excepcional valor artístico. Diego Rivera representa uno de los artistas más importantes de la américa del siglo XX.
Se destacó y se consagró entre los grandes pintores universales por la forma peculiar de transmitir sus emociones y sensaciones, contando en cada cuadro una historia de la época y el contexto próximo que le tocó vivir.
El Maestro Rivera tuvo contacto con el cubismo en Europa, formando parte de la época prevanguardista, y retomando ese movimiento que permitió la ruptura definitiva con la pintura tradicional. Primero en España y después en Francia, Diego Rivera se sumergió en este movimiento artístico.
Llegado desde México gracias a una beca de estudios concedida por el Gobernador del Estado de Veracruz de ese entonces, el artista pudo adentrarse en la primera vanguardia y entender así un contexto europeo lleno de clivajes artísticos.
Su corto paso por el cubismo, no solo aportó a la teoría y escuela artística, sino que generó lo que él llamaba 'la cuarta dimensión del espacio”, una forma excepcional de entender este movimiento.
A pesar de su prolífica etapa dentro de este movimiento, mas de 200 obras en cinco años -1912-1916, el Maestro Rivera abandona definitivamente esta etapa y se vuelca en la siguiente etapa que le lleva a su consagración como un talento universal: la pintura figurativa y su etapa mas brillante como muralista.
Las cinco obras propiedad del Estado de Veracruz, que componen esta importante exposición, vistas por primera vez en Europa son obras inéditas de gran relevancia, entre estas se encuentran ‘Bodegón con taza’ 1915, y ‘Naturaleza muerta con botella’ 1914.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada