Menú de navegación
A Tres Bandas con el mestizaje en Cádiz
EXPRESO - 08.05.2011

El gerente del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, Emilio Aragón; la presidenta de Acción Cultural Española (AC/E), Charo Otegui; el jefe del Área de Fundación y Centros de Interpretación del Consorcio, Antonio Álvarez; el director de la Fundación Provincial de Cultura, Antonio Rodríguez Cabañel y el comisario de la muestra, Albert Recasens, han explicado esta mañana en rueda de prensa los pormenores de esta exposición.
La presidenta de AC/E, Charo Otegui, aseguró que la sociedad que preside continuará apoyando el Bicentenario de la Pepa y lo hará de tal manera que la importancia y la trascendencia que tiene la Constitución de 1812 ‘no se recuerde sólo en esta ciudad sino que pueda ser compartida por todos dentro y fuera de nuestras fronteras situando a la ciudad de Cádiz, una vez más, en el mapa internacional’.
Una buena prueba de ello es esta exposición de carácter pedagógico que llega a Cádiz tras su paso por Colombia. Para Otegui ‘la muestra ayudará a entender a los amantes de la música que acuden en los conciertos de Alejandro Sanz o Shakira que las melodías que escuchan son fruto de la fusión de tres culturas’.
Esta exposición, bajo el comisariado de Albert Recasens, está articulada como una narración material, sonora y visual del mestizaje musical presente en Latinoamérica desde el siglo XVI hasta la actualidad y da fe de la enorme riqueza que ha generado esta convergencia interétnica.
La peculiaridad del montaje de A Tres Bandas, que llega al Palacio de la Diputación Provincial de Cádiz tras su paso por Colombia y Guatemala, es que gira en torno a la música y se apoya en elementos visuales y escenográficos que la enmarcan, la sugieren o emanan de ella. El objetivo ha sido crear una exposición atractiva y participativa, en la que el público sea el verdadero protagonista.
La confluencia de varias disciplinas como la música, la escenografía o el diseño hacen de A tres Bandas una propuesta expositiva innovadora que ha contado con la dirección creativa de Natalia Menéndez y el proyecto museográfico de Enrique Bordes.
A Tres Bandas está concebida a partir de dos ejes fundamentales: el primero, de orden teórico, consiste en el reconocimiento histórico de las razas, creencias y fusiones de elementos tradicionales y modernos ocurridas en la convergencia de las culturas amerindia, africana y europea; y el segundo, de orden práctico, consiste en la utilización de tres elementos fundamentales como son las ciudades, los instrumentos y las prácticas sociales de la música que explican dónde, cómo y por qué se desarrolló la música en esta región transnacional.
La exposición ofrece una muestra de la extraordinaria diversidad cultural de Iberoamérica, que ha sido reconocida desde siempre por la fuerza creadora de su música. Su territorio está gobernado por un proceso de mestizaje, sincretismo e hibridación que genera tensiones y distensiones pero que, sobre todo, crea identidades multiculturales que revelan un pasado y un presente comunes.
La exposición, de entrada libre, puede ser visitada hasta el 26 de junio de 2011, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hs y de 18:00 a 21:00 hs. Los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 hs.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo