Menú de navegación
El Transcantábrico llega a Madrid
EXPRESO - 11.08.2009
La estación de Adif Madrid-Puerta de Atocha acoge desde el pasado 8 de agosto, en su jardín tropical interior, una exposición conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de El Transcantábrico, que se cumplió el pasado año, y en la que se muestra la historia del emblemático tren turístico de la compañía Feve.
Esta muestra puede ser visitada hasta el 28 de agosto, iniciando un periplo que llevará la exposición a las ciudades de Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla.
El Transcantábrico, 25 años de Turismo de Calidad es una exposición sobre el principal tren turístico de FEVE, inaugurada en 2008 en León, dentro de los actos conmemorativos de su 25 aniversario.
Con más de un cuarto de siglo a sus espaldas, el Transcantábrico es el tren turístico más veterano de España. Fue creado en 1983 por un grupo de profesionales de la empresa pública estatal Feve, con la idea de recrear el ambiente nostálgico de los viajes en tren, un medio de transporte tan evocador como literario. El éxito y la fama de El Transcantábrico ha venido creciendo desde entonces, a la vez que este tren también cambiaba y se modernizaba, pero sin perder ni un ápice de su encantador aroma a otros tiempos, en los que viajar era algo más que desplazarse de un lugar a otro e importaba no sólo el destino, sino también el trayecto.
La exposición repasa la historia de este tren, a lo largo de una serie de paneles que retratan los inicios en la década de los ochenta, el cambio de ruta y la renovación de los compartimentos en los noventa, el nacimiento de El Transcantábrico II en el año 2000, y la consolidación y mejora del producto en los últimos años. Completan la muestra paneles sobre la ruta que realiza el tren en esta temporada 2009 y sobre la gastronomía, uno de los alicientes del recorrido.
El Transcantábrico es un producto turístico consolidado de fama internacional que recorre la costa del Cantábrico, por las provincias de A Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria y Vizcaya, para introducirse después hacia las tierras de la Meseta por Burgos, Palencia y León.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines