Menú de navegación
Benidorm, el tercer destino español más buscado en trivago
EXPRESO - 02.03.2016
trivago, el metabuscador de hoteles más grande del mundo, ha presentado en el acto Desayunos Invat
trivago, el metabuscador de hoteles más grande del mundo, ha presentado en el acto Desayunos Invat.tur las últimas tendencias del sector hotelero de la Comunidad Valenciana.
El acto, organizado por el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas, ha sido presentado por Raquel Huerte, directora general de Turismo de la Comunidad Valenciana, contando con la presencia de más de un centenar de profesionales del sector hotelero.
Así, la directora general de Turismo destacó que ‘desde la Agència Valenciana del Turisme vamos a continuar trabajando en nuestra estrategia centrada en trasladar al sector turístico las tendencias y herramientas clave para mejorar la competitividad’.
Los datos aportados por Diego Alonso, Industry Manager de trivago España, revelan que la Comunidad Valenciana es la tercera región española que recibe más búsquedas en la plataforma siendo Benidorm la ciudad más buscada de la Comunidad: el 46% de las búsquedas se dirigen a la localidad alicantina.
En un plano internacional, Benidorm destaca por ser el destino español más buscado por todos los usuarios de trivago, después de Madrid y Barcelona, situándose entre los 25 destinos mundiales más buscados compitiendo con ciudades como París, Londres o San Francisco.
Portugueses y españoles, quienes más gastan en destino
El turismo nacional tiene un gran peso en la Comunidad Valenciana, representando un 76,98% de las búsquedas. Dentro del 23,02% restante que corresponde al mercado extranjero, es el mercado británico el de mayor relevancia, con un 40% de búsquedas, cifra que triplica cualquier otro mercado emisor.
En cuanto a disposición a pagar, portugueses y españoles son las nacionalidades que pagan un mayor precio por noche, 114,17 y 103,22 euros, respectivamente. Si se tiene en cuenta el importe del total de la estancia, serían los portugueses de nuevo (717 euros), franceses (544), irlandeses (459) y británicos (449) los que mayor cuantía desembolsan en el destino.
Mientras, los españoles son los turistas con la estancia media más baja (3,65 días), los portugueses y franceses son los que más tiempo deciden quedarse en destino, alrededor de unos 6-5 días.
Pese a existir diferencias entre provincias y nacionalidades, las instalaciones y servicios más demandados son piscina exterior y parking mientras, como equipamiento en la habitación, tener conexión WiFi es un requisito indispensable para prácticamente todos los turistas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia