Menú de navegación
Los aeropuertos Aena cerraron septiembre con pésimos datos
EXPRESO - 14.10.2020
Los aeropuertos de la red de Aena registran 5.457.083 pasajeros en el pasado mes de septiembre, operándose 109.076 movimientos de aeronaves y se transportaron 71.369 toneladas de carga en toda la red.
De la cifra total de pasajeros registrada en septiembre, 5.430.852 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 3.470.957 viajaron en vuelos nacionales, un 56,0% menos que en septiembre de 2019, y 1.959.895 lo hicieron en rutas internacionales, un 89,8% menos.
En este sentido hay que señalar que las fronteras y la movilidad con terceros países aún presentan restricciones.
Tráfico por aeropuertos
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en septiembre el mayor número de pasajeros de la red con 985.077, lo que representa un descenso del 82,3% con respecto al mismo mes de 2019. Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 844.414 (-83,5%); Palma de Mallorca, con 513.086 (-86,4%); Málaga-Costa del Sol, con 366.312 (-81,9%); Gran Canaria, con 295.825 (-70,0%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 277.608 (-46,3%); e Ibiza, con 275.016 (-76,0%).
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en septiembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 12.412 (-66,7%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.497 (-67,3%); Palma de Mallorca, con 8.972 (-65,1%); Málaga Costa del Sol, con 6.232 (-55,6%); Gran Canaria, con 5.685 (-41,8%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 4.747 (-24,8%); Ibiza, con 4.595 (-51,5%); y Alicante-Elche con 3.862 (-61,5%).
Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en septiembre fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 5.380 operaciones (+5,7%); Sabadell, con 4.407 (-1,5%); y Jerez, con 4.326 (-9,6%).
En lo que a mercancías se refiere, en el mes de septiembre se transportaron 71.369 toneladas de carga en toda la red, un 23,1% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 31.744 toneladas (-33,5%); Zaragoza, 18.796 toneladas (+13,2%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 9.856 (-38,1%), y Vitoria, con 5.774 toneladas (+11%).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León