Menú de navegación
Los vuelos comerciales siguen suspendidos en Panamá
EXPRESO - 21.07.2020
Por medio de una resolución de la Autoridad Aeronáutica Civil, se ha decidido prorrogar hasta el día 21 de agosto, la suspensión de todos los vuelos internacionales, aludiendo a razones de salud pública.
Las autoridades de Panamá optaron por prohibir, a partir del pasado 22 de marzo de este año, las operaciones de vuelos comerciales. Desde que cobró vigencia la medida, se ha prorrogado la restricción en múltiples ocasiones.
La Resolución emitida desde la Autoridad Aeronáutica Civil considera que el plazo de la suspensión de todos los vuelos internacionales, puede ser prorrogado en virtud de la información que proporcione el Ministerio de Salud sobre la evolución de la pandemia del Covid-19, así como a otras regiones y países acorde a la información referida.
Así mismo, se exceptúan de esta medida ‘los vuelos humanitarios y aquellos necesarios para para el transporte de productos, de equipos médicos-hospitalarios, los medicamentos, vacunas y cualesquiera otros insumos de salud pública necesarios para afrontar la pandemia del Coronavirus’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Wyndham celebra su crecimiento récord
-
Milei recibió al secretario general de ONU Turismo
-
Guanajuato confirma que crecen ingresos y empleo turístico
-
El país invitado en FIT América Latina será Portugal
-
El Forum TurisTIC abordará el potencial innovador y regenerativo del turismo gastronómico
-
Mundoexplora celebra 20 años y se consolida como referente en grandes viajes a medida
-
De Perú a Italia: el manifiesto gastronómico de los hermanos Duncan
-
Abre Viña Caeira, la primera bodega de Carlos Moro en la D.O. Rías Baixas
-
Conocemos los premiados de la Academia Internacional de Gastronomía 2025
-
Turespaña presenta las obras en edificios históricos de Paradores
-
NH Collection Hotels & Resorts continúa su expansión en España
-
El auge del turismo del sueño en la industria turística
-
La audaz visión de Trip.com Group en Envision 2025
-
El Salvador, destacado como destino en este año
-
Guatemala despunta por su atractivo a los inversores