Menú de navegación
Conviasa, fuera del sistema de comercialización de IATA
EXPRESO - 29.09.2015
La aerolínea venezolana Conviasa ha solicitado a IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, para efectuar su salida de sus sistemas de comercialización a nivel nacional e internacional, unas gestiones que concluyeron recientemente con el retiro de la placa de operaciones.
El trámite se inició de parte de un ejecutivo de la aerolínea a un representante de la IATA, quien comunicó el interés de la empresa de salir del sistema mundial de distribución de billetes, por lo que la venta de pasajes ya no podrá hacerse en las agencias de viajes.
Diversos expertos han manifestado su opinión al respecto, indicando que ‘con esta decisión no será posible hacer una auditoría a sus estados financieros y a cómo está manejándose la flota’.
Desde este momento Conviasa se reservará el derecho a decidir con quién trabajará en ventas y comercialización.
La placa de operaciones de Conviasa, emitida por la IATA, la número 308, fue ya cancelada, con lo que no podrán emitirse billetes por los sistemas Sabre y Amadeus hasta nuevo aviso. Esta política fomenta la opacidad en el manejo de las operaciones de Conviasa.
La empresa presenta problemas de flujo de caja, problemas legales con empresas que han alquilado aviones para apoyar las operaciones entre Caracas y Madrid y Caracas y Buenos Aires.
Cabe destacarse que alrededor de la mitad de su flota de la compañía Conviasa se encuentra en tierra, dados los problemas de mantenimiento o bien por falta de repuestos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico