Menú de navegación
En tren de la francesa Niza a la rusa Moscú
EXPRESO - 17.06.2011

Todos los jueves, el tren sale de Moscú, desde la estación de Bielorusia, a las 16h17 para llegar a Niza todos los sábados por la tarde a las 19h12. La vuelta, con salida desde Niza, será todos los domingos por la tarde a las 19h22, con llegada prevista a Moscú los martes a las 23h17.
Este tren recorre 3.300 km entre Rusia y Francia cruzando cinco países: Bielorusia, Polonia, la República Checa, Austria e Italia. Tiene parada en 29 estaciones. El Moscú – Niza está formado por vagones recientes muy cómodos y adaptados a las largas distancias.
Con sus doce vagones, de los que dos son coches-restaurante con una capacidad para 136 personas, el Moscú– Niza propone únicamente plazas en literas en 1ª y 2ª clase y compartimentos de gran lujo, con camas espaciosas, ducha y baño individuales.
El precio del billete adulto varía entre 306 euros en 2ª clase y 1200 euros en 1ª clase en cabina lujo y business. El personal lo componen 28 agentes de los ferrocarriles rusos formados para expresarse en francés.
La comercialización internacional se realiza a través de la red de distribución de Rail Europe vía las agencias de viajes autorizadas por Rail Europe, las ‘boutiques Rail Europe’ en Bruselas, Colonia y Ginebra, los puntos de venta en Milán y Madrid y en las estaciones con punto de venta internacional.
Esta línea Moscú – Niza se enmarca en el acuerdo de cooperación firmado entre los ferrocarriles rusos RZD y la SNCF en mayo de 2009. Este acuerdo engloba también la distribución internacional de los billetes de tren y el desarrollo de los trenes de contenedores con recambios para la industria del automóvil entre Francia y Rusia.
Sin olvidar el programa ‘Estaciones hermanadas’, que favoriza el despliegue de una nueva forma de cooperación internacional de las estaciones a través de cinco hermanamientos entre estaciones francesas y rusas.
Este programa tiene como objetivo desarrollar los intercambios en los campos de la concepción, gestión, explotación y comercialización de las estaciones así como la información a los viajeros, la intermodalidad y el urbanismo. También impulsa los intercambios de personal de estas estaciones hermanadas. Varios hermanamientos han sido firmados o lo serán durante el año 2010: por ejemplo, entre las estaciones de París Est y de Moscú Bielorusia, las estaciones de Niza y de Sotchi, de París Saint-Lazare y de San Petersburgo Báltico, de Toulouse y de Samara.
Estos hermanamientos son fruto del acuerdo de colaboración firmado el 18 de febrero de 2010 en Moscú, entre Sophie Boissard, directora de Gares & Connexions de SNCF y Sergueï Abramov, director de las estaciones de los ferrocarriles rusos, RZD.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León