Menú de navegación
Iberia, Vueling y Spanair, las menos puntuales de Europa
EXPRESO - 10.08.2010
Las aerolíneas españolas han registrado en las últimas semanas unas ‘caídas masivas’ en sus niveles de puntualidad, tal y como refleja la estadística de julio elaborada por la consultora FligthStats
Las aerolíneas españolas han registrado en las últimas semanas unas ‘caídas masivas’ en sus niveles de puntualidad, tal y como refleja la estadística de julio elaborada por la consultora FligthStats.
Así, el pasado mes de julio, Iberia alcanzó una tasa de puntualidad del 45,92%, lo que la ha situado a la cola de puntualidad en Europa. De los 14.940 vuelos operados por la aerolínea española, el 21,81% aterrizó en su destino con un retraso de entre 15 y 29 minutos, un 11,63% tomó tierra ‘muy tarde’ -entre 30 y 44 minutos- y un 19,91% tuvo un retraso ‘excesivo’ -de 45 minutos o más-.
Sin embargo, su tasa de cancelaciones se situó en el 0,71%, convirtiéndose en la segunda mejor aerolínea en ese aspecto de entre todas las analizadas.
Por detrás, Spanair y Vueling, con un 47,76% y un 51,26% de sus conexiones en tiempo, que ocuparon el vigésimo quinto y vigésimo cuarto lugar, respectivamente, en la lista de puntualidad del continente. Pese a ello, también se sitúan entre las que menos cancelaciones registraron un 0,7% en el caso de la franquiciada de Iberia y 0% en Spanair-
Iberia asegura que ‘los incidentes y restricciones al tráfico de las últimas semanas’, a los que hay que sumar los paros llevados a cabo en Francia, han repercutido de forma ‘notable en los retrasos’, máxime si se tiene en cuenta que la tasa de puntualidad rondaba el 80% antes de la ruptura de las negociaciones.
Para la compañía Spanair, se atribuye este resultado en un porcentaje altísimo a la falta de controladores registrada durante varias semanas a causa de las bajas, y que afectó especialmente a Madrid-Barajas y a las islas Canarias.
‘Cuando vuelas punto a punto quizá la incidencia es menor que cuando lo haces en red como Spanair’, se afirma desde Spanair.
A las dos compañías españolas les siguió la aerolínea de bajo coste easyJet, con un 52,45%, que ocupó el puesto 43 de la lista y presentó un porcentaje de cancelaciones del 1,01%, y Air Nostrum, que con una tasa de puntualidad del 57,32% se situó por detrás de la británica con un índice del 1,7% en anulaciones.
La existosa aerolínea irlandesa Ryanair, que por primera vez es analizada por el ranking, figura entre las 13 aerolíneas menos puntuales de Europa, con una tasa del 69,18%, pero por delante de British Airlines (trigésimo cuarta con un 68,22%) y Air France (trigésimo sexta con un 66,51%).
Por su parte, Lufthansa presenta una tasa de puntualidad del 80,50% (décimo octava posición); Air Berlin del 72,58% (vigésimo novena), y Binter Canarias alcanza el quinto lugar, con una puntualidad del 86,35%, siendo la española más puntual, dos puestos por debajo de SAS, que registró una media de 90,45% de vuelos a la hora.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba