Menú de navegación
Cusco y Machu Picchu: 25 años Patrimonio Cultural de la Humanidad
EXPRESO - 16.12.2008
Se han cumplido 25 años desde que la UNESCO declaró Cusco, la ‘Ciudad Imperial', y el Santuario Histórico de Machu Picchu como patrimonios culturales de la humanidad. Cusco es la capital arqueológica de América del Sur, y el Santuario o ‘ciudad perdida de los incas' sigue siendo un espectáculo natural e histórico, Patrimonio Cultural y Natural.
Cusco, antigua capital del Tahuantinsuyo
Es la capital de uno de los principales imperios precolombinos: el Tahuantinsuyo. En sus tiempos controló una extensa red de caminos que unían una gran parte de Sudamérica, desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina. Este atributo le otorgó la denominación de ‘qosqo', que en quechua -la antigua lengua inca- significa ‘el ombligo del mundo'.
El reconocimiento de la ‘Ciudad Imperial' como Patrimonio Cultural de la Humanidad es merecido por su riqueza arquitectónica y por sus bienes culturales. Entre las calles empedradas de esta ciudad mágica el visitante puede descubrir construcciones de la cultura inca -como el Koricancha y el Palacio de Inca Roca-, junto a edificaciones coloniales de estilo barroco andino -la Catedral y la iglesia de la Compañía son importantes ejemplos-.
Machu Picchu, obra maestra de la arquitectura y la ingeniería
Descubierto en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham, el enigmático complejo de Machu Picchu (‘montaña vieja', en quechua) es el más importante y hermoso testimonio ‘viviente' del imperio inca.
Este Santuario Histórico está situado en la cima de una montaña que domina el profundo cañón del río Urubamba, en plena selva tropical, a la que debe su gran biodiversidad. Un lugar único en el mundo, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar.
Esta joya arquitectónica tiene alrededor de 600 años y todavía hoy sorprende a los arquitectos que la estudian. Se le atribuye la construcción al inca Pachacutec, gobernante entre 1438 y 1470, y se cree que se utilizó como palacio o como centro ceremonial.
Tal es la belleza de este entorno, que el 7 de julio de 2007, Machu Picchu fue declarada como una de las siete nuevas maravillas del mundo, con la participación de cien millones de votantes del mundo entero.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados