Menú de navegación
Costa Rica blinda sus fronteras ante epidemias
EXPRESO - 09.09.2007
Según ha transcendido en medios locales, a partir del próximo mes de noviembre, los extranjeros que visiten Costa Rica, provenientes de zonas de riesgo para la transmisión de la fiebre amarilla, deberán contar con el Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla.
En el caso de no presentar ese Certificado, se les denegaráel acceso al país.
El decreto apunta como zonas en las que la fiebre amarilla es endémica a África Subsahariana -Angola, Benin, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra Leona y Sudán-; Sudamérica -Bolivia, Venezuela, Perú, Colombia y Ecuador- y el Caribe -Guyana Francesa-.
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican