Menú de navegación
Caminar sobre brasas: tradición tahitiana para purificar alma y cuerpo
EXPRESO - 28.03.2024
Los polinesios han preservado el legado de sus antepasados ma'ohi, quienes les transmitieron infinidad de leyendas sobre dioses, hombres y guerreros, dando lugar a múltiples manifestaciones culturales.
Umu tí es un ritual tradicional polinesio llevado a cabo desde tiempos inmemoriales, que consiste principalmente en caminar sobre brasas y piedras volcánicas.
Esta ceremonia espiritual, emblemática de la cultura ancestral ma´ohi, solía llevarse a cabo con la finalidad de protegerse durante el matari´i i raro (la temporada de sequía), época que acarreaba terribles hambrunas. Sin embargo, hoy en día su celebración tiene un carácter simbólico, en el que todos los asistentes son invitados a participar. La caminata sobre las brasas no solo supone un acto de coraje y valentía, sino que depura el alma y el cuerpo, conectándolos con el Mana de Las Islas de Tahiti.
Desde hace más de sesenta años, la celebración de Umu tí marca el inicio del tradicional festival Heiva i Tahití, un colorido acontecimiento en la que cantos, música y bailes tradicionales pueblan el destino. Este año, el ritual se celebrará del 4 al 20 de julio en Punaauia, concretamente en el parque Mahana, ubicado en la costa oeste de la Isla de Tahiti.
La ceremonia en la actualidad
El rito está orquestado por un tahua (gran sacerdote), quien permanece aislado en la montaña durante un tiempo, con el objetivo de preparase espiritualmente. Tras ello, supervisa la puesta en marcha de un ahimā’a, un horno tradicional tahitiano excavado en la tierra.
Este horno se llena de madera seca, cocoteros y piedras volcánicas y arde durante uno o dos días, hasta que las piedras están al rojo vivo. Tras una serie de oraciones, cánticos y bailes tradicionales para santificar el rito y el espacio, el tahua invita a los presentes a caminar sobre las piedras como un acto de purificación del alma y del cuerpo.
La caminata sobre las brasas es precedida por una danza, seguida de la bendición de las piedras que se barren con hojas de Auti, una planta sagrada a la que la cultura ma´ohi atribuye poderes mágicos. Actualmente, el ritual es orquestado por el tahua Raymond Teriierooiterai Graffe quien sostiene que el fuego actúa como un elemento destructivo, de cambio, que puede tener efectos positivos en la persona. Esta experiencia deja una sensación única e inolvidable.
El Umu tí, además de un acto de purificación, es un evento de diversión, compuesto por música y comida tradicional polinesia. Los asistentes podrán disfrutar también de la danza tradicional tahitiana 'Ori Tahiti, con sus típicos trajes vegetales y vibrar al ritmo de los cantos, los tambores y el sonido de las caracolas.
El origen de Umu tí
Hace cientos de años, los polinesios llevaban a cabo la ceremonia de Umu ti, con el fin de prepararse para la transición de la temporada Matari’i i ni’a (época de abundancia) hacia Matari’i i raro (época de hambruna), marcada por la sequía durante los meses de mayo a noviembre.
Al igual que ahora, la ceremonia era supervisada por el tahua (gran sacerdote), dando comienzo con la preparación del ahimā’a (horno). Sin embargo, en la antigüedad, horneaban tubérculos de Tī (auti, cordyline), con el fin de preservarlos para enfrentar los meses difíciles que se avecinaban.
A este paso, le precedía la caminata sobre las brasas. Su objeto era verificar la presencia de los dioses durante el ritual. Si el tahua lograba resistir el calor de las piedras, significaba que los dioses le habían concedido el Mana necesario para cocinar el Tī, y, por tanto, garantizarían su conservación durante los meses de sequía.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía