El turismo en Europa superó en 2023 los niveles previos a la pandemia

EXPRESO - 23.01.2024

En 2023, el turismo de la Unión Europea siguió mostrando signos de recuperación de la pandemia.

El número estimado de noches pasadas en establecimientos de alojamiento turístico el año pasado alcanzó los 2.920 millones, superando el nivel de 2019 en un 1,6% y estableciendo un año récord para el sector del alojamiento de la UE. 

Según datos de Eurostat, se realizaron 171 millones de pernoctaciones más respecto a 2022 (+6,3%), impulsado principalmente por el aumento de las pernoctaciones de huéspedes internacionales (+146 millones) y, en menor medida, por el aumento de las pernoctaciones de invitados internacionales y nacionales (+25 millones).

Los niveles de turismo (en términos de pernoctaciones) fueron un 25% más altos que diez años antes (2013: 2,33 mil millones de pernoctaciones). 

En comparación con 2022, casi todos los miembros de la UE registraron un aumento en 2023, sólo Luxemburgo registró una pequeña disminución (-0,1%).

En Malta y Chipre, el crecimiento superó el 20% y en otros ocho miembros de la UE superó el 10% (Eslovaquia, Letonia, Bulgaria, Austria, Chequia, Portugal, Rumania y Grecia).

En números absolutos, el mayor aumento de las pernoctaciones se observó en Alemania (+32,8 millones de noches) y España (+32,3 millones de noches). 

Después de tres años con una proporción significativamente menor de  turistas internacionales (respectivamente, el 29%, el 32% y el 44% de todas las noches pasadas en 2020, 2021 y 2022), los extranjeros representaron el 46% de los 2.870 millones de noches pasadas en 2023.

Esto muestra un retorno cercano a la contribución de los turistas internacionales antes de la pandemia (47%). Sin embargo, en términos de volumen, el turismo internacional todavía se estaba recuperando (-0,4% respecto a 2019).   

En términos de alojamiento, los hoteles y hoteles similares fueron el segmento dominante con 1.800 millones de noches pasadas (63% del total), seguido del alojamiento vacacional y otros alojamientos de corta duración (24%). Los campings representaron el 13% del total.

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios