Menú de navegación
La OMS insta a los viajeros a volver a las mascarillas
EXPRESO - 12.01.2023
Los países deberían considerar recomendar que los pasajeros usen máscaras en vuelos de larga distancia, dada la rápida propagación de la última subvariante Omicron de COVID-19 en los Estados Unidos.
Ese ha sido el discurso de los portavoces de la OMS, la Organización Mundial de la Salud.
Así, en Europa, la subvariante XBB.1.5 se detectó en cantidades pequeñas pero crecientes, dijeron desde la OMS. Así, apuntan a que se debe recomendar a los pasajeros que usen máscaras en entornos de alto riesgo, como vuelos de larga distancia, según alertó la responsable principal de emergencias de la OMS para Europa, Catherine Smallwood, añadiendo que esta debería ser una recomendación emitida para los pasajeros que lleguen desde cualquier lugar donde haya COVID-19 generalizado.
XBB.1.5, la subvariante de Omicron más transmisible detectada hasta ahora, representó el 27,6% de los casos de COVID-19 en los Estados Unidos durante la semana que finalizó el 7 de enero, dijeron funcionarios de salud.
Los países deberían analizar la base de evidencia para las pruebas previas a la partida y, si se considera la acción, las medidas de viaje deben implementarse de manera no discriminatoria, dijo Smallwood.
Todo esto no significaba que la agencia recomendara pruebas para pasajeros de Estados Unidos en esta etapa, agregó.
Las medidas que podrían tomarse incluyen la vigilancia genómica y apuntar a pasajeros de otros países siempre que no desvíe recursos de los sistemas de vigilancia nacionales. Otros incluyen el monitoreo de las aguas residuales alrededor de los puntos de entrada, como los aeropuertos.
Los datos informados por la OMS a principios de este mes, un análisis realizado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, mostró un predominio de los sublinajes BA.5.2 y BF.7 de Omicron entre las infecciones adquiridas localmente.
La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) emitieron ya recomendaciones para vuelos entre China y la Unión Europea, incluidas medidas no farmacéuticas para reducir la propagación del virus, como la máscara- el uso y ensayo de viajeros, así como la monitorización de aguas residuales como herramienta de alerta temprana para detectar nuevas variantes.
Las agencias recomiendan que también se realicen pruebas aleatorias en una muestra de pasajeros que llegan y una limpieza y desinfección mejoradas de las aeronaves que prestan servicios en estas rutas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega