Menú de navegación
Caen en marzo un 13% las pernoctaciones en Portugal
EXPRESO - 04.05.2022
En el pasado marzo, el sector de los alojamientos turísticos registró 1,6 millones de huéspedes y 4 millones de pernoctaciones, creciendo el 464,1% y 543,2%, respectivamente.
Los datos han sido publicados, días atrás, por el Instituto Nacional de Estadística, INE.
Los números muestran que, en comparación con marzo de 2019, las personas alojadas disminuyeron un 15,3% y las pernoctaciones disminuyeron un 12,7%.
Las pernoctaciones en hoteles (82,3% del total) aumentan un 630,4% (-14,4% respecto a marzo de 2019), mientras que las pernoctaciones en establecimientos de alojamiento de proximidad (peso del 14,9% del total) crecen un 330,2% (-7,2 %, respecto a marzo de 2019) y el turismo en el medio rural y vivienda (2,8% de cuota) aumenta un 244,9% (+20,2% respecto a marzo de 2019).
Por lo que se refiere al origen de los turistas, los datos del INE revelan que el mercado interior aportó 1,3 millones de pernoctaciones, es decir, un incremento del 191,5%, respecto al mismo periodo de 2020, mientras que los mercados exteriores predominaron (peso del 67,5%), totalizando 2,7 millones de pernoctaciones (+1.435,6%).
En un análisis trimestral, los datos indican un incremento del 398,5% en el total de pernoctaciones (+176,2% en residentes y +845,6% en no residentes) en el primer trimestre del año. Respecto al mismo periodo de 2019, las pernoctaciones disminuyen un 18,8%, como consecuencia principalmente del descenso de los no residentes (-26,4%), dado que los residentes registran un descenso menor (-1,6%).
Respecto a marzo de 2019, se producen descensos tanto en las pernoctaciones de residentes (-3,6%) como de no residentes (-16,5%).
En los mercados exteriores, los 17 principales mercados emisores registran incrementos significativos en marzo, representando el 86,6% de las pernoctaciones de no residentes en establecimientos de alojamiento turístico este mes.
Este mes de marzo ha predominado el mercado británico (18,9% del total de pernoctaciones de no residentes), seguido del alemán (15%) y francés (9,6%).
En comparación con marzo de 2019, destacan los aumentos en los mercados checo (+96,1%), irlandés (+25,7%), rumano (+23%), polaco (+22,7%) y norteamericano (+1,4%).
Por contra, los mayores descensos se registraron en los mercados brasileño (-33,5 %), sueco (-33,3 %) y español (-32,5 %).
Regiones de destino
Desde el INE marcan aumentos en todas las regiones turísticas de Portugal, con Lisboa concentrando el 30,1% de las pernoctaciones, seguida del Algarve (21,8%), Norte (16,7%) y Madeira (14,2%).
Si hacemos una comparación con los datos de marzo de 2019, todas las regiones mostraron una caída en el número de pernoctaciones, que es más pronunciado en el Algarve (-18,8%) y en Lisboa (-16,2%).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid