Menú de navegación
Estados Unidos mantendrá cerrada la frontera con México
EXPRESO - 21.08.2021
Los Estados Unidos mantendrán cerradas las fronteras terrestres con Canadá y con México, al menos, hasta el día 22 de septiembre de 2021.
La justificación de la medida es minimizar la propagación de la Covid-19, incluida la variante Delta, con lo que Estados Unidos está extendiendo las restricciones a los viajes no esenciales en tierra y en ferry, tanto con Canadá como con México, hasta el 21 de septiembre.
No obstante, la administración de Biden se encuentra bajo presión política y empresarial para proceder a la reapertura de las fronteras, aunque no parece tener prisa por suavizar las restricciones en los cruces terrestres de Estados Unidos con Canadá y México, que están cerrados a los viajes discrecionales.
A pesar de la decisión de Ottawa de abrir su frontera a los estadounidenses vacunados, el cierre de las fronteras terrestres de Estados Unidos con Canadá y México se ha extendido a viajes no esenciales, como definen al turismo.
Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos han señalado que, ‘en coordinación con expertos médicos y de salud pública, el DHS continúa trabajando en estrecha colaboración con sus socios en los Estados Unidos e internacionalmente para determinar cómo reanudar los viajes normales de manera segura y sostenible’.
De esta manera, Tori Emerson Barnes, vicepresidenta ejecutiva de Asuntos Públicos y Políticas de la Asociación de Viajes de EE. UU señaló a este respecto que ‘las restricciones de viaje ya no nos protegen del virus, sino las vacunas. Cada día que nuestras fronteras terrestres permanecen cerradas retrasa la recuperación económica y de empleos de Estados Unidos, causando un daño mayor a los millones de personas cuyo sustento depende de los viajes y el turismo’.
Emerson ha declarado que, ‘por cada mes que el status quo continúa en la frontera canadiense, el mercado de origen número uno de llegadas entrantes de Estados Unidos, las arcas de los Estados Unidos pierden 1.500 millones de dólares en exportaciones de viajes potenciales, dejando a innumerables empresas estadounidenses vulnerables’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza