Menú de navegación
Argentina analiza la ampliación de destinos domésticos
EXPRESO - 15.07.2021
Organizado por el Ministerio de Turismo, Consejo Federal de Turismo y Cámara Argentina de Turismo, acompañados de Aerolíneas Argentinas, se realizó el encuentro de promoción de la oferta turística de todas las regiones del país.
La actividad de promoción estaba dirigida a operadores y prestadores de servicios turísticos, y su vez al público en general interesado en conocer opciones y alternativas a la hora de viajar por Argentina.
En un formato que combinó exposiciones presenciales con audiencias virtuales, las regiones del país presentaron su oferta turística para la temporada invernal.
El acto de apertura estuvo encabezado por Yanina Martínez, secretaria nacional de Promoción Turística; Claudia Grynszpan, ministra de Turismo y Cultura de San Juan y presidenta del CFT; Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); y Fabián Lombardo, director comercial de Planeamiento y Gestión de Ruta de Aerolíneas Argentinas.
En ese marco, Martínez resaltó ‘la búsqueda entre el equilibrio de la salud y el querer viajar’.
‘Es muy importante a la hora de hacer turismo en esta temporada de invierno, apelar a la responsabilidad y al cuidado, la actividad turística debe avanzar y crecer, somos conscientes del esfuerzo de todos participantes del sector’, afirmó.
Grynszpan celebró el inicio de la temporada y destacó el trabajo conjunto por parte de los sectores público y privado durante la pandemia. Gustavo Hani hizo énfasis en el recorrido del ciclo, que ya cuenta con más de 40 presentaciones, y en esta oportunidad con más de 730 inscritos.
La jornada comenzó con la presentación de Aerolíneas Argentinas, que mostró un panorama de la actividad durante todo el año, así como el comportamiento interanual de todas las variables del sector.
Todas las provincias presentaron sus atractivos turísticos y los requisitos para poder hacer turismo en sus localidades. Primero fue el turno de la región Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, luego de la región Norte (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja), Córdoba, Litoral (Formosa, Chaco, Misiones, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos), Patagonia (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) y Cuyo (San Juan, Mendoza y San Luis).
Durante todo el año 2020 y el 2021, el ciclo Ampliar Destinos de la Cámara Argentina de Turismo brindó una serie de capacitaciones virtuales de destinos, productos y servicios de todo el país a 12.000 participantes en más de 40 presentaciones.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte