Menú de navegación
Buceo en el paraíso de Cozumel
EXPRESO - 09.07.2021
La combinación de claridad del agua, temperatura, facilidad para bucear a la deriva, abundancia de vida marina, condiciones climáticas, acceso a los arrecifes y alojamientos bien equipados hacen de Cozumel un destino de buceo ideal.
Cozumel es la isla más grande del Caribe mexicano y el destino con los legados mayas más históricos: Cozumel fue el hogar de Ixchel, la diosa de la fertilidad, la luna y el tejido. Cozumel es parte de la segunda barrera de coral más grande del mundo, compuesta por 26 áreas protegidas por arrecifes dentro del Arrecife Mesoamericano.
El sistema de arrecifes de Cozumel consta de 1,192 especies de algas, corales, peces, equinodermos, esponjas y otras que son únicas en esta zona del Caribe mexicano.
La claridad del agua hace que la experiencia de buceo y esnórquel sea un sueño con una visibilidad del agua de más de 200 pies durante todo el año.
¿Cuándo bucear en Cozumel?
No hay mal momento para bucear en Cozumel. Las temperaturas del agua permanecen constantes durante todo el año y solo se enfrían ligeramente durante los meses de invierno de diciembre a marzo. Puedes bucear una media de 300 días al año.
El buceo en Cozumel es famoso por el buceo a la deriva sin esfuerzo dentro de sus suaves corrientes. Los buzos que eligen bucear en los meses de invierno a menudo son recompensados con más tiburones y avistamientos de rayas águila. De noviembre a marzo, en particular, son los mejores meses para avistamientos de tiburones toro.
De mayo a septiembre traen aguas cálidas, sitios de buceo con poca gente y condiciones generalmente tranquilas. Este es el mejor momento para bucear en Cozumel si te gusta el calor, pero bucear en el Mar Caribe es agradable en cualquier época del año.
En el fondo del mar, encontrará arena blanca pura que refleja bellamente la luz del sol, una gran variedad de corales para explorar desde arrecifes poco profundos perfectos para el entrenamiento de principiantes como Palancar Garden, arrecifes medianos incluyen Santa Rosa, Paso del Cedral, La Francesa , Punta Dalila, Cañones, Yucab, Punta Tunich, San Francisco. Los arrecifes profundos para buceadores experimentados incluyen Playa Bosh, El Mirador, Punta Chiqueros, Chen Río, Punta Morena, Los Atolones y Punta Molas.
Desde cualquier lugar de la isla, está a menos de media hora en barco desde los arrecifes resplandecientes. Para nadar y hacer snorkel en la orilla nos recomiendan Chankanaab, Dzul Ha y La Pasión.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba