Menú de navegación
Argentina captó importantes eventos internacionales
EXPRESO - 11.03.2021
En un encuentro liderado por el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, junto al presidente de Met Group, Gustavo Cervera, se confirmó la realización de eventos de gran magnitud internacional en Argentina.
Igualmente se informó de la postulación para un congreso mundial, confirmándose de esta manera la paulatina puesta en marcha de la reactivación de este ámbito.
Y es que Argentina es líder en Iberoamérica en Turismo de Reuniones y aspira a continuar en la misma posición y buscar nuevos progresos. Con ese objetivo, el Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, encabezado por su secretario ejecutivo, Ricardo Sosa, mantuvo un encuentro con la empresa organizadora de congresos Met Group –liderada por su Presidente y CEO, Gustavo Cervera, y el director de la compañía, Claudio Anfuso- donde se confirmó la realización de congresos internacionales para el próximo año y una nueva postulación para el Congreso Mundial de Nefrología para 2024.
‘Nuestra misión es potenciar cada vez más todo el turismo internacional de Argentina. En el caso puntual del Turismo MICE queremos mantener nuestro liderazgo en la región y seguir escalando en el resto del mundo. Por eso, esta posibilidad con Met Group nos acerca hacia ese objetivo y nos permite cerrar acuerdos importantes para el futuro’, quiso destacar Sosa.
La reunión dejó un saldo muy positivo, ya que se confirmaron dos importantes eventos internacionales en Argentina y una postulación, a realizarse enlos próximos tres años.
-Simposio Latinoamericano GSANIT 2021: 23 y 24 de abril de 2021 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-17th International Congress on Antiphospholipid Antibodies: del 22 al 24 de Abril de 2022 en la Ciudad de Córdoba. Aquí se esperan cerca de 2 mil participantes, siempre y cuando la situación sanitaria lo permira.
-Postulación para el Congreso Mundial de Nefrología: del 20 al 24 de marzo de 2024. En caso de lograr la organización del mismo, se espera un promedio de 5.000 asistentes.
A pesar a las dificultades de la pandemia, el Turismo MICE promete seguir dando excelentes beneficios a Argentina gracias al trabajo mancomunado del sector público con el privado, que permanentemente procuran más y mejores propuestas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural