Menú de navegación
Unas 100 mipymes de Centroamérica, capacitadas para la innovación del turismo
EXPRESO - 25.11.2020
Innovación y sostenibilidad son ejes fundamentales para la recuperación del turismo.
En esa línea, CATA, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, sigue trabajando para fortalecer al sector público y privado de la región, proveyéndole herramientas, así como conocimientos para garantizar la adaptabilidad de la industria.
En ese sentido, CATA desarrolla la jornada de talleres de innovación turística y digitalización de empresas para la creación de productos turísticos adecuados a las nuevas tendencias.
El ciclo de formación busca capacitar a las MIPYMES turísticas de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua a través de talleres prácticos virtuales que fortalezcan las capacidades técnicas y competitivas del sector de cara a la reapertura turística en la región tras el confinamiento provocado por la COVID-19.
La serie de aprendizaje consta de cinco talleres virtuales prácticos, desarrollados entre noviembre y diciembre de 2020, en los cuáles se prevé participan al menos 100 micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, quienes recibirán de expertos internacionales las orientaciones necesarias para incrementar la capacidad de análisis e interpretación de datos para la planificación, gestión, promoción y comercialización de los destinos.
Entre algunos de los temas abordados durante los talleres destacan el desarrollo de producto conforme a las nuevas tendencias y hábitos de la demanda turística, nuevas prácticas y protocolos sanitarios, bioseguridad, acceso a mercados, estrategias de marketing y, monetización de sitios web, así como E-Commerce, entre otros.
La convocatoria de las empresas ha estado a cargo de cada una de las Administraciones Nacionales de Turismo, ANT, quienes han girado la invitación de participación a las empresas en cada uno de los talleres que correspondan a su país. La coordinación logística ha estado a cargo de la empresa Moreturismo Internacional. La jornada de talleres es desarrollada como parte del proyecto ‘Fortalecimiento de la Integración y Promoción Turística Centroamericana’, a través del apoyo de la República de China -Taiwán-.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida