Menú de navegación
Perú entra en fase 4 y empieza a reactivar su turismo
EXPRESO - 22.10.2020
El turismo es uno de los sectores más afectados actualmente y representa la tercera actividad económica del Perú, generando más de 1,4 millones de empleos.
En ese sentido, y ante la reducción de los números de la pandemia, el país sudamericano viene reactivando el sector de forma gradual, responsable y sostenible, aplicando los protocolos de bioseguridad para realizar viajes con seguridad y confianza.
Varios indicadores de esta reactivación se han visto recientemente: el pasado martes 13 Perú recibió el sello Safe Travels de la WTTC, certificación avalada por la OMT y el CDC.
Asimismo, el país ha duplicado la cantidad de vuelos nacionales y recientemente PROMPERÚ presentó la campaña 'Volver', que busca la reactivación del turismo interno.
En octubre también se reabrieron, con todas las medidas de bioseguridad, importantes museos y sitios arqueológicos del país con el 50% de su aforo habitual. A esto se suma la esperada reapertura de Machupicchu, prevista para los primeros días de noviembre con un 30% de su capacidad.
Cabe indicar que, desde el pasado 5 de octubre, también se reactivaron los vuelos internacionales, donde los viajeros extranjeros, pueden arribar al Perú solo con su prueba molecular, PCR, que indique que no tienen coronavirus, sin necesidad de cumplir ninguna cuarentena al llegar.
Además, a partir de noviembre se permitirán los vuelos internacionales que tengan una duración de hasta ocho horas.
Protocolos del sector turismo
Vale destacar que, desde mediados del año, el Gobierno peruano, con la finalidad de brindar una experiencia segura al visitante ante la próxima reactivación del turismo doméstico e internacional, en coordinación con el sector privado, aprobó los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud de los viajeros.
Los protocolos sanitarios que fueron aprobados son los de vuelos internacionales, de hoteles categorizados, albergues, agencias de viaje, guiado turístico, de visita a museos y áreas naturales protegidas, así como para la realización de turismo de aventura (canotaje y caminatas).
Así mismo los prestadores de servicios y los destinos a nivel nacional, están implementando los diferentes protocolos.
La gastronomía es uno de los atractivos más destacados del Perú. Es por ello que los protocolos para el sector de restaurantes ya se vienen ejecutando y varios de sus restaurantes más famosos ya están atendiendo nuevamente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social