Menú de navegación
Valonia abre nueva era turística con una nueva imagen
EXPRESO - 30.09.2020
La Oficina de Turismo valona pasa a llamarse ‘Visit Wallonia’ y lanza un nuevo mensaje: es un destino donde escaparse, evadirse y volver a conectar con uno mismo.
La entidad también presenta un nuevo logo y web, no solo con la intención de superar la crisis causada por el Coronavirus, también por empezar un nuevo período que les permita captar a un mayor número de turistas españoles.
‘Destino Valonia, ¡todo para evadirse!’. Con este claim, la región del sur de Bélgica inicia una nueva etapa para su sector turístico, con una reestructuración completa de su marca e imagen. Desde ahora, se presenta como ‘Visit Wallonia’; antes Valonia Bélgica Turismo y también estrena logo, web, video y un nuevo concepto.
El hilo conductor de ‘una tierra para evadirse’ nace tras la crisis de la Covid-19, buscando lanzar un mensaje innovador, positivo y tranquilizador; primero a los propios belgas y después, a varios mercados europeos y mundiales que albergan a potenciales turistas para la región.
Con esta campaña de relanzamiento, el turismo valón entra en una nueva era donde quiere ser ‘más sostenible, más atractivo y convertirse en el motor de todo un ecosistema’, en palabras de Valérie De Bue, la ministra de Turismo.
Además, quiere dejar atrás el posicionamiento de turismo de naturaleza, cultural, gastronómico y/o histórico; segmentos que quiere agrupar bajo el único concepto de ‘tierra para evadirse’.
Valonia, una escapada para cambiar de aires
Para poder crear este nuevo hilo conductor focalizado en la evasión, el territorio valón se ha inspirado en uno de sus grandes atractivos para dotarlo de autenticidad: sus paisajes.
Valonia es una tierra de extensos espacios verdes y de zonas de agua, dos ambientes que dan lugar a una gran variedad de actividades de ocio, la mayoría deportivas, que son la fórmula idónea para lograr la evasión. Los ejemplos más atractivos son el ciclismo, senderismo o practicar kayak.
Desde 2011, más de 222.000 españoles han viajado a Valonia, siendo el año 2018, con 28.205 turistas procedentes de España, el más destacado.
El año pasado, la región francófona de Bélgica, recibió a 21.550 españoles, que significaron el 5,4% del total que visitaron el país centroeuropeo. Lieja, Charleroi, Namur, Dinant, Mons y sus alrededores son las cinco zonas más visitadas por el mercado turístico español.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea