Menú de navegación
Colombia reabre aeropuertos nacionales
EXPRESO - 09.09.2020
Desde el pasado 7 de septiembre, ha dado comienzo la segunda fase de revisión en protocolos de bioseguridad con el fin de continuar con la reapertura de vuelos domésticos en Colombia.
Aeronáutica Civil anunció que empieza la segunda fase de revisión en protocolos de bioseguridad para continuar con la reapertura de vuelos nacionales.
Juan Carlos Salazar, director general de Aerocivil, ha manifestado que ‘el reinicio de las operaciones en estas tres terminales aéreas está programado para el próximo 21 de septiembre’.
Salazar quiso destacar el compromiso de las autoridades municipales para que se pueda dar este paso, lo cual ayudará a la reactivación económica del país sudamericano.
El énfasis de la autoridad aeronáutica está puesto en el cumplimiento de las recomendaciones de los protocolos de bioseguridad del Ministerio de Salud que deben ser adoptados tanto por los viajeros como por las empresas.
Por su parte, desde el Gobierno, Ángela María Orozco, que es ministra de Transporte, ha manifestado que, en la medida en que el proceso gradual que se está dando, evolucione adecuadamente, con la debida protección para las personas, seguirán aumentándose las autorizaciones de más rutas en otras zonas del país.
Con el fin de realizar evaluaciones de reapertura de aeropuertos, Aeronáutica Civil cuenta con un equipo de inspectores y expertos en operaciones aeroportuarias que, junto a autoridades municipales y el concesionario AirPlan, adelantan sus minuciosas evaluaciones.
Así, ya está en la lista, con su evaluación prácticamente aprobada, el aeropuerto Alfredo Vázquez Cobo, de Leticia.
Antes del día 21 de septiembre se espera tener al menos una treintena de aeropuertos del país inspeccionados, lo que llevará a una reactivación del transporte aéreo paulatina.
Desde IATA, Asociación de Transporte Aéreo Internacional, destacó que en Colombia las pérdidas podrían alcanzar el 47% en comparación con los datos de 2019 y la destrucción de empleos llegaría a los 32.000.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali