Menú de navegación
Puerto Rico reactiva su industria cafetera tradicional
EXPRESO - 02.10.2015
Puerto Rico está apostando por reactivar uno de sus cultivos tradicionales más importantes: el café
Puerto Rico está apostando por reactivar uno de sus cultivos tradicionales más importantes: el café. La isla lleva produciendo café desde hace más de 200 años y ha sido históricamente uno de los productores más importantes del mundo.
El café de la isla era conocido y consumido por la realeza europea y los grandes líderes políticos. Actualmente la industria cafetera, aunque no tiene el auge que tuvo en el siglo XIX, ocupa el segundo lugar entre las siembras tradicionales y el cuarto entre las empresas agropecuarias del país.
Las Haciendas, plantaciones de café más poderosas, revitalizan ahora una industria que fue crucial para la economía y la cultura de la isla. No solamente cosechaban y procesaban el café, también proveían casa a los trabajadores, tenían tiendas, cosechaban los propios alimentos, proveían crédito, producían carbón y fertilizantes orgánicos y mantenían caballos y mulas. La mayoría de ellas eran autosuficientes.
Actualmente estas Haciendas encuentran bajo la supervisión del programa de Agroturismo, una certificación de la Compañía de Turismo de Puerto Rico que permite a los turistas conocer de cerca las empresas agrícolas que se dedican a cultivos tradicionales de forma sostenible y ecológica.
La Compañía de Turismo de Puerto Rico ha otorgado esta certificación a las tres Haciendas más importantes de la isla. Todas ellas ofrecen recorridos a medida para los visitantes que estén interesados en conocer un poco más sobre la historia de la gastronomía puertorriqueña a través del proceso de elaboración del café, uno de sus cultivos estrella.
Hacienda Tres Ángeles
Fue la primera Hacienda que obtuvo la certificación. Tiene unos estándares muy altos en cuanto al cultivo y a la producción del café, que es la clave para preservar y mantener los granos en perfecto estado desde la cosecha a la taza.
El clima fresco de las altas montañas sirve como un marco ideal para la producción de uno de los mejores cafés del mundo. Los visitantes tienen la oportunidad de aprender y participar en una variedad de actividades como: el cultivo de granos de café, el procedimiento de selección de frijol, y la tecnología respetuosa del medio ambiente para procesar granos de café en el ‘Beneficiado’.
Café Nativo
Café Nativo es una empresa familiar cuyo café ha sido cultivado y procesado a partir de 1994 en las montañas de Jayuya, Puerto Rico. La familia Rivera Giuliani tiene un proceso de elaboración único y complejo. Desde la cosecha hasta el tostado, los granos de café son cuidadosamente seleccionados entre los mejores y se procesan el mismo día que se han recogido. Para operar esta particular finca, utilizan paneles solares que aportan el 80% de la energía que necesita para funcionar.
El tour incluye una visita a un área de plantaciones de café e información acerca de sus prácticas de conservación.
Café Lucero
Ubicado en San Patricio, los granos de Café Lucero se cosechan en las montañas de Ponce. La propiedad cuenta con una extensa plantación que se localiza sobre el nivel del mar, una condición ideal para producir café de excelente calidad.
La plantación y recolección de Café Lucero se hace a mano, con trabajadores puertorriqueños que garantizan la calidad del café y que aplican los más altos estándares. El resultado es un café Arábica cien por cien producido en armonía con la preservación de los recursos naturales de la Isla y el medio ambiente.
Durante el recorrido, los visitantes presencian todo el proceso, desde la preparación del suelo hasta el embalaje del producto final.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año