Menú de navegación
Campaña para erradicar la violencia en Honduras
EXPRESO - 19.01.2015
No ha sido un momento fácil para el turismo de Honduras en los últimos años, seguido por los acontecimientos disturbios políticos de 2009, el país fue bombardeado constantemente por los medios de comunicación internacionales sobre la violencia e incluso su capital, Tegicigalpa, se hizo con el título de ‘capital del asesinato del mundo’.
Tener una reputación tal, impulsó a los turistas potenciales a mantenerse alejados, con la excepción de los viajeros experimentados que reconocen que la situación de la delincuencia en cualquier lugar suele magnificarse y la situación real no es tan mala como la retratada en las noticias.
Por ejemplo, la isla hondureña de Roatán en el Caribe, ha experimentado un fuerte aumento en el número de buques que allí atracan. Afortunadamente para la empobrecida nación, las cosas parecen estar mejorando en los últimos 24 meses.
El gobierno de Honduras, con la asistencia de los Estados Unidos, ha tomado medidas drásticas para reducir el tráfico de drogas y otras actividades relacionadas con criminales, por lo que ha visto una reducción inmediata de la violencia.
En una visita a Tegucigalpa el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha elogiado los esfuerzos del país para controlar la violencia y expresó que estaba feliz de ver el resultado muy positivo en un corto período de tiempo.
Ban Ki Moon, visitó las ruinas mayas de Copán, Patrimonio de la Humanidad y uno de los destinos turísticos más icónicos de Honduras.
El pasado 14 de enero, Estados Unidos también felicitó a Honduras por sus logros a través de un Departamento de Estado: ‘el turismo es una de las formas más viables para mejorar la economía hondureña y traer prosperidad a su pueblo’, destacó Eduardo Rivera, director general de Explore, una regional operador turístico con sede en Honduras.
Ahora son varias las inversiones en el sector que permanecen a la expectativa, como una nueva terminal de cruceros que ha empezado operar en la ciudad portuaria caribeña de Trujillo, y un nuevo aeropuerto cerca de Copán se programa para comenzar el servicio en un par de meses.
Varias cadenas de hoteles se han fijado en el país, y ya se están construyendo en la capital y en la segunda ciudad más grande, San Pedro.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto