Menú de navegación
Cae vertiginosamente la llegada de turistas a Venezuela
EXPRESO - 17.01.2015
El último Barómetro de Turismo Mundial, elaborado por la OMT, la Organización Mundial del Turismo ha demostrado que Venezuela no aparece por su bajo índice de ingreso de turistas internacionales y es que hay que tener en cuenta que el turismo receptivo registró un descenso si se comparan los períodos 2013 – 2014.
La presidenta de la Corporación Zuliana de Turismo, Corzatur, Mariela Quintero ha señalado que la llegada de visitantes internacionales de enero a septiembre de 2014 fue de 709.976 personas, mientras que para ese período, en 2013, fue de 800.431, lo que significa que cerca de 10.000 personas dejaron de visitar Venezuela en 2014.
Hay varios motivos que explican la caída, destacando la escasa conectividad aérea, la inseguridad, así como la poca inversión en infraestructura.
Todos estos elementos han dejado a Venezuela rezagada si se compara con destinos turísticos de latinoamericanos como Colombia o Ecuador.
La caída de los precios del petróleo obligaría a potenciar el turismo receptivo como una alternativa para incrementar los ingresos nacionales, pues todavía se puede ‘explotar’ uno de los lados más atractivos del territorio nacional: sus paisajes.
Además, la situación comparativa con países vecinos significa que Colombia registró un crecimiento turístico del 8,4% y que tan solo entre enero y junio de 2014 contabilizaron 1.946.352 visitantes internacionales mientras que Venezuela no alcanzó esa cifra en un año completo.
La Asociación Venezolana de Líneas Aéreas ha informado de que casi la mitad de la flota de líneas aéreas nacionales está activa. En Venezuela operan quince compañías aéreas, entre las que suman una flota de 124 aviones, de los que 61 están en actividad diaria; ya que 45 equipos están ‘en mantenimiento programado o no programado’ y los otros 18 aviones son ‘flota en certificación /espera de permiso del Inac’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
becgil (no verificado)
18.01.2015 - 14:39
Un turismo que no garantiza los objetivos no tiene ningún sentido. En Venezuela no está garantizado lo más preciado del ser que es la vida.Circular por sus calles es jugar a la ruleta rusa, no sabes cuando te toca.Mientras esto no cambie, lo sensato es abstenerse de visitar este país. El gobierno tiene la palabra.