Menú de navegación
Celebra la Navidad como un lisboeta
EXPRESO - 23.12.2014
La Navidad es una época muy especial en Lisboa, cuando las calles de la ciudad se llenan de luces y mercadillos navideños y se celebran un gran número de conciertos y espectáculos
La Navidad es una época muy especial en Lisboa, cuando las calles de la ciudad se llenan de luces y mercadillos navideños y se celebran un gran número de conciertos y espectáculos. Un excelente momento para visitar la capital y compartir con tus familiares y amigos el ambiente navideño al más puro estilo lisboeta.
Durante la temporada navideña, los dulces típicos que se pueden degustar en las cafeterías y pastelerías de Lisboa son el Bolo Rei, los irresistibles Sonhos, las famosas Rabanadas.
El Bolo Rei, similar al Roscón de Reyes español, se moldea en forma de corona, relleno y decorado con frutos secos y frutas escarchadas. También hay una versión sin fruta, llamada Bolo Rainha.
Tradicionalmente, se esconde en el Bolo Rei un haba y un pequeño regalo, quien encuentra el haba, deberá pagar el Bolo Rei el próximo año.
El gran árbol iluminado de la Plaza do Comercio es todo un clásico en la Navidad lusa. Se enciende a principios de diciembre y algunos años ha llegado a ser el más alto de Europa. Esta Navidad, la Plaza del Comercio vuelve a recibir un espectáculo multimedia ‘El fabuloso deseo de Navidad’, entre el 14 y el 23 de diciembre, con sesiones a las 19h00, 20h00 e 21h00, promete llevar el verdadero espíritu de la Navidad a todos los lisboetas.
Los lisboetas celebran Nochebuena o Noche de la Consoada, un gran banquete compartido entre familiares y amigos cercanos.
Tradicionalmente se cena bacalao, preparado con verduras, patatas, zanahorias y huevos.
Según la tradición, antes del día de Navidad se debe hacer ayuno y tras la Misa del Gallo, o ‘Missa de Galo’, a medianoche del día 24 de diciembre, se lleva a cabo la cena en familia. La mesa de Navidad está repleta de manjares y dulces típicos y se presenta hasta el día 6 de enero.
El intercambio de regalos navideños se realiza en Nochebuena, después de la Consoada. El encargado de todos los presentes es Pai Natal (Papá Noel), que recibe ayuda del niño Jesús para entregarlos.
Los lisboetas comparten con los españoles la costumbre de tomar uvas con las campanadas en Nochevieja, aunque en su caso se tratan de pasas.
Su tradición es bastante reciente, ya que comenzó a realizarse a principios del siglo XX. En Lisboa se comen también doce y cada una de ellas simboliza un deseo por cada uno de los meses del año. Después se suele brindar con champán o con algún otro licor espumoso.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla