Menú de navegación
40 locomotoras de vapor restauradas en Cuba
EXPRESO - 15.08.2014
La Oficina del Historiador de La Habana, la entidad que decidió restaurar las 40 locomotoras de vapor, busca mejorar el ambiente turístico y cultural de la isla
La Oficina del Historiador de La Habana, la entidad que decidió restaurar las 40 locomotoras de vapor, busca mejorar el ambiente turístico y cultural de la isla.
Un taller en La Habana ha restaurado durante décadas viejas locomotoras y está a pocos meses de cerrar sus instalaciones para siempre, imponiéndose la meta de recuperar hasta 40 máquinas construidas entre los años de 1878 y 1925, como homenaje a la historia de Cuba y a su singular patrimonio.
Desde el pasado 2007 las locomotoras se fueron amontonando en una parcela ubicada al fondo del Capitolio Nacional, donde un pequeño equipo ha trabajado para rescatarlas.
‘Se trajeron desde muchos lugares de Cuba, donde hay una relación sentimental con esas locomotoras. Su historia está imbricada con la historia del azúcar, y esa es, a su vez, la historia del pueblo cubano’, detalló Ariel Causa, uno de los encargados del proyecto, a la prensa nacional.
Se subraya, asimismo, que la Oficina del Historiador de La Habana, a entidad que decidió restaurar con vistas a su exhibición pública y para aumentar el atractivo turístico de la isla, buscó un total de 40 locomotoras de vapor, entre las más de 200 que hay en varias regiones del país, para lograr reencarnar la belleza de esas máquina.
Desde 2004 las locomotoras de vapor son consideradas patrimonio cultural de Cuba. Con métodos arcaicos, una veintena de hombres encabezados por el contratista Raúl Abreu sacó las máquinas de antigua centrales azucareras o campos inhóspitos, con poleas, ganchos e improvisadas rampas para subirlas a los remolques que las trasladaron a La Habana.
El propio Abreu, con experiencia formada al crecer en una familia de ferroviarios, confesó que realizar ese traslado les costó siete años y se logró sin ningún apoyo económico, lo que consideró como ‘el logro más importante del proyecto. Nuestro trabajo es diferente al de otras partes del mundo. No usamos tecnología, no compramos piezas nuevas, lo hacemos todo de modo rudimentario’.
Hasta fin de año se prevé que vayan concluyendo las reparaciones para completar esta peculiar colección, cuyo valor mínimo de subasta antes de la rehabilitación se calculó en casi siete millones de dólares. Siete máquinas se fechan en el siglo XIX y una de ellas, la más antigua, es de 1878 y estuvo funcionando 127 años.
Un poco de historia para el primer ferrocarril de España
El 12 de octubre de 1834 la Reina de España, Isabel II, autorizó la construcción de la primera línea de ferrocarril: La Habana – Güines y la denominada Real Junta de Fomento llevaría a cabo la construcción del ferrocarril consiguiendo un empréstito de 2 millones de pesos negociado en Inglaterra.
El 19 de noviembre de 1837, se abrió a la explotación el primer tramo de 27,5 km desde La Habana hasta Bejucal, doce años más tarde de la puesta en servicio del primer ferrocarril público inglés.
Hablamos, pues, del primer ferrocarril en América Latina y del primero también de España, y el segundo país en las Américas, tan solo después de los Estados Unidos.
La España peninsular contaría con este medio de transporte a partir de 1848.
A fines del año 1839, el ferrocarril de La Habana fue completado hasta alcanzar 44,5 km, alcanzando su destino proyectado, la ciudad de Güines, entonces cabecera de una rica comarca agrícola y azucarera al sureste de La Habana.
Ahora las primeras locomotoras reparadas por la Oficina del Historiador han sido colocadas en un parque junto a la Estación de Trenes de La Habana y en otros espacios de la Avenida del Puerto, al lado de la bahía de la capital cubana.
El destino de este grupo de locomotoras aún no está definitivo, aunque una parte podría acabar en el Museo del Ferrocarril, que se encuentra en reparación, ubicado en la estación Cristina, una de las pioneras de la capital.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros