Menú de navegación
América Latina es líder en turismo sexual infantil
EXPRESO - 14.08.2014
Un mapa recientemente efectuado por Unicef demuestra que los niños de países como México, Brasil, Colombia, Perú y Argentina son los más afectados por los extranjeros que hacen uso de la prostitución de menores, tal y como destacan en el medio Infobae.
Con ello, el mapa está claro. Cuatro países sudamericanos, además de México, destacan internacionalmente por la cantidad de niños que son víctimas del turismo sexual.
La mayoría de los turistas que recurren a la prostitución infantil son ocasionales, porque no van expresamente en su búsqueda, ‘simplemente se encuentran con disponibilidad de estos niños y se aprovechan de ello’, tal y como ha destacado Selma Fernández, responsable del Programa de Prevención de la Explotación sexual Comercial Infantil de la red Ecpat International.
Además, en algunos países es fácil y barato, e incluso ropa y comida son intercambiados por sexo. Y aunque al mismo tiempo Ecpat señala que este fenómeno puede producirse en cualquier lugar y contexto, la pobreza y la desigualdad son factores clave para su concreción.
Se denuncia que cada vez son más los ciudadanos de Europa, Estados Unidos y Canadá que aprovechan la vulnerabilidad de niños en Centro y Sudamérica, con especial interés en México, Brasil, Colombia, Perú y Argentina.
La dificultad para abordar esta grave problemática se debe en parte a que muchos Estados lo ocultan, y por eso no hay estadísticas homogéneas.
‘Al tratarse de una actividad ilegal no reconocida como un problema en algunas culturas o países, sumado a su invisibilidad, hace que se desconozca el verdadero alcance y naturaleza del fenómeno’, informó Fernández.
Ecpat indica que diversos estudios parecen indicar que, lejos de disminuir, la tendencia es creciente. Porque a pesar de que algunas medidas y campañas están dando resultado, como sucede en Tailandia, uno de los destinos predilectos para el turismo sexual infantil, los países cercanos aprovechan para tomar el relevo, como hacen Camboya o Vietnam.
Una de las líneas de trabajo para erradicar esta práctica es el Código de Conducta que más de un millar de actores turísticos del mundo (aerolíneas, agentes de viajes y hoteles, entre otros) han firmado.
Este documento los compromete a luchar de forma activa contra la prostitución infantil en estos sentidos: ‘establecer una política ética corporativa contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; formar a su personal tanto en el país de origen como en los países de destino; introducir una cláusula en los contratos con proveedores estableciendo el rechazo común de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
También proporcionar información a los usuarios, turistas, por medio de catálogos, folletos, videos durante los vuelos, etiquetas en los billetes, páginas web; proporcionar información a los agentes locales clave en cada destino; e informar anualmente sobre la implementación de estos puntos’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros