Menú de navegación
Ecuador intensifica su promoción turística en el mundo
EXPRESO - 10.08.2014
Para reforzar el posicionamiento del Ecuador como destino turístico de clase mundial, el Ministerio de Turismo, Mintur, intensificará sus estrategias de promoción en estos últimos meses, con la participación en importantes ferias turísticas y eventos de promoción en países de Europa, América del Norte y América del Sur.
Estas acciones se suman a las que se ejecutaron durante el primer semestre del año, con la participación de empresas turísticas privadas e instituciones dedicadas a la actividad turística en el país.
Cabe destacar que el mes de julio cerró con una llegada de 904.249 turistas extranjeros al país, lo que representa un incremento del 14% con respecto a igual período del 2013; esto hace prever que en el mes de agosto, Ecuador superaría el arribo de un millón de turistas.
El año pasado esta cifra se registró en el mes de octubre. Así, las acciones de promoción de Ecuador Potencia Turística se desarrollarán entre septiembre y noviembre próximos, en eventos como la TMLA Travelmart Latinamerica y FIT Argentina en Argentina; en la ATWS Adventure Travel World Summit en Irlanda; en la WTM London en Inglaterra y USTOA United States Tour Operators Association / Annual Conference & Marketplace en Estados Unidos.
El objetivo es concentrarse en los principales mercados emisores como Norteamérica, Europa y América del Sur; pues solo en el primer semestre Argentina ha experimentado un crecimiento del 25%, Reino Unido el 18% y Estados Unidos el 6.8%, como parte del primer grupo de países emisores de turistas para Ecuador.
All You Need is Ecuador para la industria turística
A las estrategias de promoción internacional impulsadas por el Mintur se añade la campaña All You Need is Ecuador, que el 1 de abril marcó un hito sin precedentes en el registro histórico del turismo ecuatoriano, porque Ecuador y el mundo fueron testigos del lanzamiento de la campaña, para promocionar el potencial turístico del país. Al momento la campaña ha impactado a más de 450 millones de personas en el mundo, pues se difunde en español, inglés, portugués, alemán y francés.
A estas acciones se agrega una nueva estrategia de comunicación especializada que está en marcha, con miras a captar y posicionar el destino Ecuador en los agentes de la industria del mercado mundial, como un destino preferente de clase mundial, que tiene más de mil razones para ser potencia turística.
La nueva campaña especializada desarrolla cuatro productos informativos que atacan directamente al TRADE: La revista impresa Travel Planner; la revista digital Travel Planner que será bimestral y estará en español e inglés; una newsletter de noticias turísticas; y, un portal digital on-line que tiene una plataforma tecnológica para generar seminarios en línea de 45 a 60 minutos cada bimestre, el mismo que está diseñado para registrar, evaluar y medir el incremento de conocimiento de los agentes y operadores de viajes.
Los contenidos de estos productos comunicacionales están en inglés, español, portugués, francés y alemán.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros